Foto:Cortesía Consejería DD.HH. de la presidencia de la República
En las últimas horas la organización de cooperación internacional Diakonia y la Iglesia Sueca dieron a conocer la lista de nominados al Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia, un homenaje a las defensoras y los defensores de los DD.HH. y un reconocimiento público de respaldo a su trabajo como un mecanismo de protección y visibilización de su aporte a la construcción de democracia y paz en Colombia.
Para esta sexta versión del Premio en Colombia, se recibieron 71 historias de 18 departamentos que dan cuenta de la diversidad, pluralidad, e inclusión que caracteriza al Premio.
En total fueron seleccionadas las 16 historias que se disputarán el reconocimiento en las cuatro categorías que componen este importante galardón:
1: Defensor o Defensora del año Categoría
2A: Procesos colectivos de organizaciones de base Categoría
2B: Proceso colectivo de organización no gubernamental
3: A toda una vida
Los siguientes son los nominados en cada una de las categorías
Categoría 1: “Defensor o defensora del año”
Samuel Arregoces: Defensor del territorio, el agua y la vida de varias comunidades afrocolombianas y del pueblo indígena Wayúu en el sur de la Guajira.
Enrique Chimonja Coy: Integrante de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, defensor de los derechos humanos en Buenaventura y el Valle del Cauca. Él realiza un acompañamiento a las víctimas de violaciones de los derechos humanos y violaciones al Derecho Internacional Humanitario.
Milena Quiroz Jimenez: Defensora de la vida y la permanencia de territorios que respetan las prácticas productivas tradicionales. Ella hace parte de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar.
Leyner Palacios Asprilla: Líder afrocolombiano que defiende los derechos humanos en especial de las víctimas de la masacre de Bojayá. Lidera la reivindicación por los derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición.
Categoría 2A: “Experiencia o proceso colectivo del año (proceso social comunitario)”
Comunidad de Autodeterminación Vida y Dignidad (CAVIDA)- este proceso colectivo reúne a 1.400 familias campesinas que realizan inicativas de construcción de paz en medio de la guerra. Estas familias fueron víctimas de asesinatos y despariciones forzadas a causa de la “Operación Génesis”.
Asociación Sutsuin Jiyeyu Wayuu, Fuerza de Mujeres Wayuu, SJW-FMW: Esta organización visibiliza las violaciones a los derechos humanos y los derechos étnicos de la Guajira. Han denunciado los mega proyectos mineros, el desplazamiento forzado y la situación de vulneración de derechos de las mujeres indígenas.
Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar (CISBCSC): Es un proceso de diálogo que ha buscado incidir en la construcción de una salida política al conflicto armado con el propósito de construir la paz.
Resguardo Indígena Buenavista-Pueblo Indígena Ziobain: El pueblo ancestral Siona de Buena Vista en el Putumayo se ha organizado para defender su territorio y sus derechos promoviendo y exigiendo la cultura de los derechos humanos de los pueblos con enfoque diferenciado.
Categoría 2B: “Experiencia o proceso colectivo del año (modalidad de ONG)”
Corporación Jurídica Libertad: Es una ONG dedicvada a la defensa y la promoción de los derechos humanos, los derechos de los pueblos y la representaciñon de las víctimas de crímenes de Estado en Antioquia y Chocó.
Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS): Promueve la defensa de los derechos humanos, la democracia y el DIH. Busca además favorecer a los sectores vulneraBles y victimizados de Barrancabermeja y el Magdalena Medio.
Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y Centro de Colombia (DHOC): Esta organización la integra la población campesina y popular del oriente y centro de Colombia. Trabajan por defender lo público y la permanencia en el territorio.
Asociación de Personeros de Catatumbo: Ellos y ellas realizan acciones para visibilizar, prevenir y proteger a las víctimas de violaciones de derechos humanos en 11 municipios del Catatumbo.
Categoría 3: “Reconocimiento a “toda una vida”
Magdalena Calle: Lideresa antioqueña que defiende la vida, promueve la gobernabilidad para la paz y la justicia y ha realizado labores educativas e investigativas para fomentar la labor de defensa de los derechos humanos.
Presbítero Gersaín Buendía: Dirige la Fundación para el Desarrollo Social y la investigación agrícola FUNDESIA en Caldono, Cauca y trabaja para promover la educación rural y social y el emprendimiento comunitario para defender los derechos humanos.
Socorro Aceros Bautista: Lideresa que ha trabajado por la promoción y la defensa de los derechos humanos acompañando a víctimas del paramilitarismo en el municipio de Tame en Arauca.
Gustavo Adolfo Escamilla Parra: Ha defendido los derechos humanos, el derecho a la tierra, a la salud, la cultura y el medio ambiente desde 1980. Ha trabajado también por realizar acciones para la restitución de tierras en el Quindío, Cundinamarca y Caquetá.
Alrededor de 18 jurados de Colombia, América Latina, Estados Unidos y Europa serán los encargados de determinar quiénes serán los ganadores del premio de este año que se entregará el próximo 19 de septiembre en el salón Luis Carlos Galán de la Universidad Javeriana a partir de las 8:00 am.
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter