Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Hace 39 años, un 11 de septiembre como hoy (mucho antes de los atentados contra las torres gemelas de New York), las fuerzas armadas chilenas junto a los carabineros del país dieron un golpe de estado que acabó con el gobierno de Salvador Allende.

 

Allende llegó al poder en Chile a través de la vía electoral por la Unidad Popular, un conglomerado de partidos y movimientos políticos de izquierda. Eso despertó el malestar de varios sectores de la derecha chilena y del gobierno de Richard Nixon que consideraban una amenaza la existencia de un gobierno de izquierda en el cono sur.

El gobierno de Allende duró tres años hasta que el 11 de septiembre, las fuerzas armadas chilenas llevaron a término un golpe de estado que venía fraguándose casi que desde la instalación de Allende en el poder. Sabotajes, ataques terroristas y asesinatos selectivos prefiguraron el golpe que desgarró la historia chilena.

Ante la resistencia del presidente Salvador Allende en el Palacio Presidencial de La Moneda, los golpistas decidieron bombardear el palacio en pleno centro de Santiago. Durante el bombardeo cayó el gobierno de Allende y la acción se selló con la muerte del exmandatario. Algunas versiones señalan que se suicidó durante el bombarde, otras dicen que fue ultimado con un tiro de gracia; la única realidad es que los militares chilenos derrocaron un gobierno legitimamente elegido.

Después de haber borrado de Chile al presidente Salvador Allende y a su gobierno, ese 11 de septiembre de 1973, el poder quedó en manos del General Augusto Pinochet hasta el 11 de marzo de 1990. Un régimen de terror que arrojó un saldo trágico de 40.000 víctimas, 3.000 de ellas asesinadas.

El golpe de estado ocurrido en 1973 derivó en una dictadura que aún hoy es recordada con miedo por cientos de miles de chilenos que no dejan en el olvido a las víctimas de uno de los hechos más trágicos de la historia reciente de América Latina.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente Gustavo Petro hizo su aparición en la Plaza de Bolívar de Bogotá para dar su discurso ante las personas que participaron en la marcha convocada por su gobierno en apoyo al proyecto de reforma laboral. El primer dardo que lanzó el primer…
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, saldrá del cargo por diferencias con el presidente de la república con un nuevo aplazamiento presupuestal por alrededor de $10 billones. El presidente de la república no habría estado de acuerdo con la aprobación de…
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, anunció su intención de buscar la Presidencia de la República en la próxima campaña política, sin embargo no lo hará por firmas sino con el aval de algún partido político. Peñalosa espera tener una pronta…
El 2026 se consolida como un año histórico para Colombia por cuenta de las elecciones presidenciales que se aproximan, quizá la primera en la que tantas mujeres, de diversas inclinaciones políticas buscan llegar a la Casa de Nariño y convertirse en la…
Algunos congresistas de la Alianza Verde que integran el grupo de senadores y representantes que están pidiendo la escisión del partido para conformar un movimiento nuevo, sin el riesgo a perder sus curules se han molestado por que al parecer, la intención…