Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Consultamos a dos líderes políticos para calificar la gestión del presidente Iván Duque en este campo. Aquí está el cara a cara entre la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático y Antonio Sanguino de la Alianza Verde

Antonio Sanguino – Senador – Alianza Verde

Fue un mal año para el presidente Iván Duque. Su falta de liderazgo en el país y en el congreso lo demuestran. No ha sabido imprimirle un rumbo al país y presentarle un sello propio a su mandato.

Ha estado atrapado en la lógica y en la agenda del expresidente Uribe y del núcleo duro del Centro Democrático, quienes tiene un esfuerzo inusitado por volver trizas el Acuerdo de Paz y de objetar la Ley Estatutaria de la Justicia Especial de Paz.

Los asesinatos de líderes sociales y la crisis de derechos humanos en Colombia se han agravado en su Gobierno y los resultados en materia de lucha antinarcóticos son bastante pobres. Lo que reclama como suyo en la reducción de 2 mil hectáreas en los cultivos de uso ilícito se lo debemos a la implementación de los Acuerdos de Paz en el Gobierno Santos. Duque ha preferido gobernar en su primer año con una agenda que no es la suya, sino la del expresidente Uribe.

Paloma Valencia – Senadora – Centro Democrático

El presidente Duque ha restablecido el equilibrio de los poderes. El Legislativo no puede estar de rodillas ante el Ejecutivo porque quita la posibilidad del debate. El congreso debe ser un foro donde las diferencias ideológicas se hagan ver, donde cada partido represente sus ideas y sus posturas.

Celebro que el Gobierno Duque haya tomado esa decisión. En el congreso también se hicieron cosas interesantes como el haber solucionado el problema de Electricaribe a través del Plan Nacional de Desarrollo. Aprobar una Ley que tenga dientes para que evite que las malas EPS sigan existiendo y que decir de los 8 billones para sanear el hueco de la salud.

El presidente Duque tiene mucho que festejar y los colombianos debemos estar tranquilos y seguros de un primer mandatario lejano a cualquier problema de corrupción.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…