Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


| Europa Press |

"El voto obligatorio es una oportunidad para vencer a los corruptos"

"El voto obligatorio es una oportunidad para vencer a los corruptos"

En las últimas horas el Gobierno socializó con los jefes de los partidos la Reforma Política que presentará a finales de marzo al legislativo donde se plantea, entre otros aspectos, implantar por dos periodos consecutivos el voto obligatorio en Colombia. Al respecto consultamos al profesor y analista político, Francisco Barbosa, para despejar las dudas y desafíos que plantea esta controvertida propuesta del gobierno que de llegar al Congreso se tramitaría por el mecanismo de vía rápida o ‘Fast Track’.

Para Francisco Barbosa, Columnista, PHD en derecho público y profesor de la Universidad Externado, la propuesta del Gobierno de implantar el voto obligatorio en el país por dos periodos consecutivos, puede convertirse en una oportunidad para fortalecer la educación política en el país.

“El voto obligatorio abre la puerta al fortalecimiento de la educación política en el país. (…) El hecho de que la gente vaya obligada dos veces a votar y participar, hace que la gente sienta que tiene que elegir alguna opción (…) No podemos seguir tomando decisiones en el país con el 30% del censo electoral y que el 70% restante se queda en la casa sin ningún tipo de responsabilidad”, manifestó Barbosa en diálogo con Confidencial Colombia.

Para el analista, con el voto obligatorio los ciudadanos tenderían a responsabilizarse y a responsabilizar a los representantes que elijan.

“El hecho de que la gente participe genera una mayor responsabilidad y una mayor cercanía con la población con quienes los mandan, acabando con esa relación de sumisión tan propia de la colonia (…) Nos nivela entre electores y elegidos”.

Finalmente, Barbosa destaca un tercer aspecto positivo del voto obligatorio, que en la práctica según su apreciación, acabaría con las redes de corrupción que se tejen durante los procesos electorales en el país.

“Para las redes clientelistas va ser mucho más complejo llegar al poder porque se les va a dispersar todo el mecanismo electoral que ya habían aceitado y conocido por muchos años en Colombia”.

La Reforma Política que plantea el Gobierno es hasta ahora una propuesta que desde ya el ejecutivo empezó a socializar con diferentes sectores del país.

Si llega al Congreso, la Reforma Política que contempla el voto obligatorio por dos periodos consecutivos, se tramitaría con el denominado mecanismo de vía rápida o ‘Fast Track’, lo que reduciría considerablemente el tiempo para que se convierta en acto legislativo. Asimismo y teniendo en cuenta que dicha iniciativa hace parte del paquete normativo que contempla el acuerdo de paz con las Farc, los congresistas no podrían hacer mayores modificaciones a la norma.

De aprobarse el voto obligatorio, Colombia se uniría al listado de países donde ya opera este mecanismo, como Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Brasil, Australia, entre otros.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

En medio del controvertido regreso de Armando Benedetti al alto gobierno, y del respaldo incondicional que ha recibido por parte del presidente Gustavo Petro, son muchas las dudas que se han suscitado sobre el poder que tendría el exembajador en el Gobierno…
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el exembajador Armando Benedetti por presuntos nexos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’. La acusación…
La Sala Plena de la Corte Constitucional eligió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez como presidente de la corporación. Su elección reafirma su trayectoria y compromiso con la defensa de la Constitución y los derechos fundamentales en el país. Ibáñez es…
La llegada de Armando Benedetti al cargo de jefe del gabinete ministerial y la posesión de Laura Sarabia en la Cancillería, provocó una crisis ministerial de la que el Gobierno de Gustavo Petro no ha podido reponerse. Los reclamos de la vicepresidencia,…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado que la «pelea» que mantiene con su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, por la situación de sus compatriotas en situación irregular en Estados Unidos «todavía no termina». «Trump cree que nos…