Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En una encuesta nacional que ha venido realizando la Asociación Nacional de Industriales sobre percepción de corrupción, que compiló las respuestas de 89 grandes industrias del país sobre un cuestionario que fue diseñado para visibilizar la afectación que ha sufrido este sector de la economía, reveló varias cifras que ponen al descubierto la grave situación por la que atraviesa el país en esta materia.

Durante el periodo 2014-2015 el gremio de los industriales realizó la encuesta denominada “Impacto de la corrupción en la actividad empresarial”, y encontró que, por ejemplo, el sector de la salud es el peor reputado en porcentaje comparativamente con la cifra regional. De acuerdo con los resultados preliminares, los sectores que han sido más afectados por la corrupción a nivel nacional son: Salud (74,7%), Aduanas (70,1%), Impuestos (58,6%), Transporte (51,7%), Minería (39,1%), Ambiental (37,9%) y Educación (28,7%).

La estadística cobra particular relevancia dada la diametral diferencia frente a la región, pues la media en latinoamericana es de 37.9% en el sector de la salud, ubicando a Colombia en una escandalosa cifra que supera con creces la tendencia del hemisferio sur del continente.

En la encuesta, además, los empresarios afirmaron que durante 2016, en promedio entraron en contacto con 10,4 entidades estatales.

Se les preguntó si durante un trámite o solicitud de trámite ante entidades públicas nacionales o territoriales, habían recibido alguna insinuación de favorecimiento o pago para que se agilizara o se hiciera efectivo el requerimiento. El 78% afirmó no haber recibido la insinuación, mientras que para el 21,4% la situación sí se presentó.

De acuerdo con el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, estos resultados podrían afectar el clima de negocios en Colombia. “En este país hemos sido tolerantes con la corrupción (…) esta encuesta es importante porque demuestra que la corrupción se presenta de lado y lado (es decir, hay uno que pide y otro que da) y en la medida que exista tolerancia a la corrupción nunca vamos a ser capaces como país de salir y superar este flagelo”, afirmó.

De acuerdo con la experiencia de los empresarios los departamentos en donde más se presenta corrupción son: La Guajira (50%), Chocó (45%), Atlántico (42,5%), Bolívar y Bogotá (37,5%), Cundinamarca (23,8%), Magdalena (17,5%), Córdoba (16,3%) y Valle del Cauca (15%).

El jefe gremial afirma que la justicia debe ser clave para atacar de manera eficiente este flagelo y asegura que “mientras la rama judicial acompañe los procesos y sea contundente será un estímulo para evitarla, pero si no la acompaña estaríamos arando en el desierto”.

Finalmente Bruce Mac Master lanza un mensaje a todos los sectores productivos del país, a políticos y a la ciudadanía. El vocero de los industriales asegura que debe haber un gran pacto por la ética pública y esto es un llamado a la sociedad como un todo, “no puede pasar que, como sucede, se dejen de oír estos escándalos recientes y volvamos a la normalidad indeseada, tolerante con la corrupción”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…