Ir al contenido principal

Esas fueron las palabras del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, en respuesta a las diferentes acciones legales que se han emprendido contra el Mandatario por la implementación del nuevo sistema de aseo en Bogotá.

En el programa de Caracol Radio ‘Hora 20’, el alcalde además señaló que: “no me metí a la alcaldía a volverme millonario sino a hacer grandes transformaciones”

En medio de la mesa de conversación, en la que también se encontraban el concejal del partido de la Alianza Social Indígena (ASI), Juan Carlos Flórez, y el también cabildante, pero del partido Progresista, Carlos Vicente de Roux, el Alcalde aseguró que a los sectores que se oponen a su gestión no les conviene adelantar una revocatoria.

El burgomaestre señaló que siente un respaldo tan sólido por parte de la ciudadanía que “si hay una campaña y una decisión popular la ganamos. Aquí el procedimiento fácil para sacar al alcalde de Bogotá no es acudir al voto popular”

Dados los posibles caminos políticos que el Mandatario podría asumir si llega a salir adelante la revocatoria realizada por el Representante a la Cámara, Miguel Gómez, de revocarlo de su administración, el burgomaestre dijo que “nadie que sea revocado va a ser presidente de Colombia, lo que pasa es que si a alguien lo intentan revocar y no ganan, lo que hacen es proyectarlo.”

Respecto al tema de la implementación del nuevo sistema de aseo que funciona en Bogotá, Basura Cero, Petro dijo que si su administración no hubiera actuado a partir de esa fecha no se hubiera podido implementar el plan ni pensar en la remuneración de los recicladores.

Y quegracias a su desición la ciudad ahora cuenta con una distribución más equitativa de las riquezas que produce la recolección de basuras en la ciudad, ya que “60 mil millones van a los recicladores y al bolsillo de los usuarios.”

Mientras que el Alcalde reconoció el pasado 20 de diciembre, tan sólo dos días después de haberse implementado el sistema, que hubo errores en la implementación porque no se contaría con la capacidad para recolectar la basura producida en los días de navidad, ayer miércoles dijo que su “primer gran error fue hacer una licitación.”

La alcaldía compró una flota nueva de compactadores para empezar con la recolección de basuras por parte del Distrito, pero la entrega de los camiones, que costaron cerca de 67 mil millones de pesos sin IVA, se entregará entre marzo y junio.

Finalmente el alcalde señaló que no va a permitir que “lo que se le salga de las manos quede en manos oscuras”, refiriéndose a los pronunciamientos dichos ayer en su cuenta de twitter en la cual dijo: “somos conscientes de la existencia de intereses de poder político y económico que presionan un golpe de estado institucional en Bogotá.”

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…