Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Aunque en un principio se había hablado del 1 de marzo, este lunes se conocerá si se puede mover esa fecha por unos días. Mañana se reunirá la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final para definir cómo se superará la demora presentada en el proceso de dejación de armas de la guerrilla.

El primero de marzo, las Farc deberían comunicarle a las Naciones Unidas las coordenadas de los depósitos en donde guardan el armamento inestable, esto quiere decir: minas, tatucos y otros explosivos incluyendo las armas de detonación.

El acuerdo de paz supone que el componente internacional en cabeza de la ONU, recibiría en los primeros 60 días el armamento hechizo y los explosivos y el mecanismo internacional rendiría cuentas a la opinión pública. Las FARC, por su parte, tendrían 180 días calendario para que la ONU reciba, por fases, la totalidad de su armamento.

Sin embargo, este parágrafo, que es bastante detallado, no es del todo claro por los confusos mensajes entre el Gobierno y las Farc sobre el particular, que se tendrá que precisar en la reunión tripartita.

Debido al retraso que han presentado la entrega de las zonas veredales transitorias, voceros de la guerrilla enviaron una carta a Jean Arnault, representante del Secretario General de Naciones Unidas para el proceso de paz, en la que se preguntaban lo siguiente: “Si no están terminadas las zonas, ¿dónde se piensa ubicar los contenedores? Pareciera haber más preocupación en el Gobierno por la ubicación de las armas que por la ubicación de la gente”.

En ese mismo comunicado las Farc plantearon como una necesidad “urgente” la reprogramación del cronograma del proceso de dejación de armas.

Sin embargo, el Gobierno respondió con severidad y aseguró que no se modificará el cronograma. Según lo planteado en el acuerdo de paz, el 31 de mayo las Farc tendrán que haber dejado la totalidad de su armamento en manos de las Naciones Unidas.

Lo único cierto es que la fecha de cumplimiento de la primera fase tendrá una variación mínima debido a temas logísticos, como la llegada de los contenedores, en donde las Naciones Unidas recogerán las armas

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…