Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Pese a que Zuluaga insiste en que el presidente Santos alejó a Colombia de ser un “país de maravillas”, su campaña electoral registra coincidencias que le quedan chicas a tal calificativo. Confidencial Colombia conversó con el candidato sobre su aspiración presidencial, la victoria del uribismo en el Congreso y la casualidad de que su sede de campaña está en la misma casa que la de la Alianza Verde.

Han pasado las elecciones a Congreso. El Centro Democrático ganó un arsenal 19 parlamentarios y en la punta, quien lidera, el expresidente y ahora senador de la República, Álvaro Uribe Vélez.

La victoria del uribismo en la consulta de este domingo no solo catapultó al movimiento a lo que será un periodo legislativo con viejos pesos pesados de la política, sino que también ratifica la posibilidad de que tal apoyo tenga igual o mayor reflejo en las elecciones presidenciales en las que Óscar Iván Zuluaga ansia quedar electo.

En conversaciones con Confidencial Colombia, el candidato presidencial del Centro Democrático aseguró estar “muy entusiasmado por el amplio respaldo de su partido” y anotó que no deja de pensar en ganar la presidencia.

“Me estoy preparando mentalmente para ver después qué sigue. Cómo hay que trabajar para cumplirles a todos los ciudadanos. Mi único plan es ganar la presidencia, no pienso en nada más”, afirmó.

Como es costumbre, arremetió contra el presidente Juan Manuel Santos e instó al mandatario a que no le ‘huya’ a los debates presidenciales de las próximas semanas para que, según explicó, los ciudadanos puedan ver cómo el jefe de Estado “no” logró encuadrar el enunciado de que “Colombia es el país de las maravillas”.

En efecto, Zuluaga hizo uso del popular anuncio del Presidente para validar lo que para él y su partido es una administración repleta de “trampas” que alejarían al país de ser una ‘nación maravillosa’.

“Este es un gobierno que no cumple sus metas a los ciudadanos (…) no es el país de las maravillas. Se perdió el sector agropecuario, la ley de tierra más los diálogos de La Habana lo paralizó y ni hablar de la vergüenza que fue la reforma a la justicia”, dijo el exministro de Hacienda.

Pese que el denuncio ya es un viejo conocido de Zuluaga –lo hizo desde que inició su candidatura- y que el aspirante sigue dándole “mano firme” al presidente Juan Manuel Santos, la gran sorpresa recae es en el lugar en el que se esgrimieron tales acusaciones.

Resulta que la sede de campaña de Óscar Iván se ubica en la misma casa, dividida en dos, en la que milita el centro de operaciones de la Alianza Verde. Si no fuera por un par de materas colocadas en la mitad del jardín, las dos sedes compartirían el mismo parqueadero.

Tal cercanía entre el candidato uribista y su homólogo ‘verde’, Enrique Peñalosa, eventualmente certificaría la premisa de que los dos estén contemplando una alianza. En todo caso, son vecinos unidos por el sentimiento de destronar a Santos en las votaciones presidenciales.

En respuesta, Zuluaga hizo hincapié en que “cualquier sector político que quiera apoyar su candidatura es bienvenido” y que a pesar que no se ha encontrado a Peñalosa en su casa política, sí intercambio palabras con él este domingo en un punto de votación de Bogotá. De hecho, en el mismo lugar también se encontró con Marta Lucía Ramírez, candidata presidencial del Partido Conservador, con quien también se han hecho ‘ojitos’ para una alianza.

Por muy peculiar que parezca el hecho, Zuluaga precisó que no va más allá de ser una simple “coincidencia” y que laborar en la misma instalación en la que trabaja el Partido Alianza Verde no interferirá en nada con sus posiciones políticas.

Adicionalmente, el candidato aseveró que la victoria del uribismo en el Senado es un mensaje de que “Bogotá quiere un liderazgo desde el Centro Democrático”.

“El triunfo en Cámara de Representantes y en Senado en Bogotá valida el compromiso del gobierno Uribe en la capital. Es también un rechazo a este Gobierno y a la administración distrital que no han hecho nada”, anotó.

Respecto al sorpresivo cambio de tendencia registrado durante el día de las elecciones, el cual pasaron de 21 curules a 19, indicó que se está investigando dado que ese repentino cambio se dio cuando se fue la luz en la costa del país.

“Nos parece altamente sospechoso que a partir de un momento dado de la noche del domingo, cambiaron las tendencias, cuando de manera significativa liderábamos este proceso. Se empezó a ver una serie de diferencias muy grandes en la forma de contabilización en diversas regiones”, añadió el candidato.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra Luis Gilberto Murillo Urrutia y Laura Camila Sarabia Torres, en su condición de ministros de Relaciones Exteriores, y Alfredo Saade Vergel, jefe de despacho…
La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó el contrato para la puesta en operación de la logística para las elecciones del año 2026 a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026). De esta unión temporal forma parte la…
Desde su cuenta en la red social X, el presidente de la república, Gustavo Petro, puso en duda la transparencia de las próximas elecciones presidenciales y del Congreso del año 2026. «Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar…
El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…