Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


No se hagan ilusiones. Los chavistas no abandonarán el poder hasta dentro de dos años, cuando se celebren las elecciones del 2019. Hasta ahora han impedido un referéndum legal para que el pueblo decida si quiere seguir con Maduro. Han impugnado a la Asamblea, suspendiendo sus decisiones pues los chavistas controlan el Tribunal Supremo. Han metido a la cárcel a su mayor enemigo político, Leopoldo López. Y han ganado tiempo usando la mediación de la Iglesia, para dar falsas esperanzas a la oposición.

¿Lo último? Se han reído de la Asamblea Nacional. Los diputados de la oposición votaron a favor de convocar nuevas elecciones por “abandono del cargo” del presidente Maduro. El Tribunal Supremo, en manos chavistas, volvió a desautorizar esta votación de la Asamblea, con lo cual, si hubiera referéndum este año, ya no habría elecciones, sino como mucho, se traspasaría el poder del presidente Maduro a su vicepresidente, Tareck El Aissami. Lo cual significa dos años más de chavismo.

Si yo fuera chavista, y tuviera un cargo en el poder, habría hecho lo mismo.

La razón es muy simple: en el momento en que sean desalojados del poder, caerán sobre los chavistas una lluvia de demandas. Irán a la cárcel. Por eso están muertos de miedo.

Voy a poner un ejemplo: en 1994 se detuvo al presidente del país Carlos Andrés Pérez bajo la acusación de malversar fondos reservados. Dos años después, en 1996, Pérez fue condenado a dos años de arresto.

Repito, Pérez era presidente. Fue destituido, juzgado y encarcelado.

Ahora comparen eso con la situación actual: los 250 millones de bolívares (17 millones de dólares de entonces) que malversó Carlos Andrés Pérez del Ministerio del Interior, son un granito de arena comparados con los miles de millones de dólares (la cifra en bolívares es mucho más escandalosa), malversados, desviados y robados al país en 18 años de chavismo.

Pérez fue acusado de malversación. Maduro y su gobierno no solo van a ser juzgados por malversación, sino de supuesto tráfico de drogas, de ayudar a la guerrilla colombiana de las FARC, de expropiaciones injustas, de arruinar a la mayor empresa pública del país (PDVSA), de estragos alimentarios e incluso de homicidio por ser los responsables de las muertes de miles de personas por hambre, por falta de medicamentos y por atención médica. Eso sin referirme a los 29.000 asesinatos que se producen en Venezuela cada año, producto de la inoperancia de las fuerzas de seguridad del estado.

La situación económica, política y social venezolana ha llegado a un grado de colapso tan profundo, que es muy difícil pensar que los chavistas del PSUV puedan ganar las elecciones regionales de este año (en teoría debieron celebrarse el año pasado) y las presidenciales de 2019.

De aquí a 2019, los chavistas harán todo lo posible por liquidar los últimos vestigios de la soberanía popular. Retrasarán las elecciones. Falsearán los resultados. Inhabilitarán a los políticos elegidos.

Es su única salida: saben que, o destruyen la soberanía del pueblo venezolano, o irán todos a la cárcel. Estamos en tiempo de descuento para los chavistas.

*Carlos Salas es un periodista hispano venezolano. Especializado en Economía, ha sido director de El Economista, Capital, Metro y lainformacion.com. Es autor de varios libros de Periodismo, y de otros sobre la crisis financiera mundial de 2008. Colabora en el diario El Mundo, en lainformacion.com, y en idealistanews.com, y da clases de Periodismo y Comunicación en universidades y escuelas de negocios. Vive en Madrid, España.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Las autoridades migratorias han confirmado este viernes la llegada de otros 91 ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos en el marco de la política puesta en marcha por la Administración de Donald Trump y que suscitó el pasado mes de enero una…
La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 11 años a la docente adscrita a la Secretaria Distrital de Educación, Johana Andrea Puentes Morales, por suministrar diplomas falsos.  El órgano de control disciplinario…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, llamó a juicio al nuevo jefe de gabinete del Gobierno Nacional, Armando Benedetti, por su presunta participación en el caso de corrupción en Fonade durante la presidencia de Juan Manuel Santos. El…
En medio del controvertido regreso de Armando Benedetti al alto gobierno, y del respaldo incondicional que ha recibido por parte del presidente Gustavo Petro, son muchas las dudas que se han suscitado sobre el poder que tendría el exembajador en el Gobierno…
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el exembajador Armando Benedetti por presuntos nexos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’. La acusación…