Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Comandos de las Farc sabotearon hoy con explosivos un depósito de petróleo y una torre del tendido eléctrico en Tibú, localidad de la frontera de Colombia con Venezuela.

Los atentados fueron cometidos en La Gabarra y entre Petrólea y Campo Dos, todos ellos caseríos rurales de Tibú, en Norte de Santander, departamento del que Cúcuta es capital.

El comandante de la Policía en la región, el coronel Eliécer Camacho Jiménez, dijo a Efe desde esa ciudad que los rebeldes activaron explosivos en una torre de electricidad entre Petrólea y Campo Dos, y un depósito de petróleo de la estatal Ecopetrol.

«En el primer caso, los explosivos no derribaron la torre, por lo que el servicio no se interrumpió», precisó Camacho, quien observó que la línea afectada lleva electricidad a Campo Dos y Petrólea, cuya población suma unas 10.000 personas.

La torre hace parte de las infraestructuras de las Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens, pública), empresa que, según indicó el oficial, inició las tareas de reconstrucción tras el ingreso de tropas del Ejército, que aseguraron la zona.

Los insurgentes también activaron cargas explosivas en un depósito de crudo de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol, estatal) en La Gabarra, agregó el jefe policial.

El ataque causó un derrame de hidrocarburo, extraído de yacimientos de la zona, del que no se ha ofrecido una informe oficial. Sin embargo, Camacho dijo que allí «no hubo gran afectación».

El jefe policial señaló que el área de los ataques es de presencia histórica de las Farc, pero advirtió de que en los tiempos recientes se ha observado una coordinación de acciones entre esa guerrilla y su par el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Los atentados son los más recientes de una arremetida de las Farc contra infraestructuras, sobre todo del sector eléctrico, que del jueves al viernes pasados dejó sin luz a Buenaventura y Tumaco, principales puertos del país en las costas del océano Pacífico y situados en los departamentos del Valle del Cauca y Nariño.

El suministro a Buenaventura, cortado por el derribo de una torre, fue restablecido casi totalmente anoche por la Empresa de Energía del Pacífico S.A. (Epsa, privada), que informó de que solo falta llevar luz a un cinco por ciento de usuarios en zonas rurales.

El puerto de Tumaco y las localidades de Ricaurte y Barbacoas seguían hoy sin el servicio, que les es prestado por la empresa Centrales Eléctricas de Nariño (Cedenar, públicas).

Varias torres del tendido de electricidad en zonas boscosas fueron dinamitadas por los rebeldes.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

A un día de que se elija la nueva mesa directiva del Senado de la República, la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda denunció a través de un comunicado un supuesto arreglo promovido desde su colectividad para evitar su llegada a una de las…
El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…