Ir al contenido principal

El Ministerio de Educación agendó audiencia para discutir con representantes de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, FECODE, tras la incendiaria carta enviada a la ministra, Janeth Giha. En el comunicado el sindicato se muestra preocupado por no saber la posición de Giha frente a los temas sensibles para los docentes y aseguran que van a “romper la paz laboral” si hay un día más de retraso.

“Doctora Giha, independientemente que los maestros reiteramos nuestro compromiso y clamor nacional por la paz con democracia y justicia social, para que se refrenden e implementen rápidamente los acuerdos con las FARC-EP, que dé por terminado el cruento conflicto armado y se avance rápidamente en el proceso con el ELN, ello no significa ni se puede entender como si los maestros arriáramos las banderas de la lucha por la defensa de la educación pública administrada y financiada por el Estado y nuestros derechos y reivindicaciones sentidas. Ante el panorama descrito, y de finalizar el 2016 e iniciar el año 2017 con las mismas situaciones de incumplimiento de los Acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y FECODE, nos veremos abocados a ROMPER LA PAZ LABORAL, llamar al magisterio colombiano a recobrar fuerzas en este período vacacional y prepararnos para la movilización y la lucha a principios del nuevo año

Así concluye la carta enviada por FECODE en donde se presentan 9 puntos de temas que ya habían sido discutidos entre el sindicato y el Gobierno Nacional y sobre los cuales se firmó un acta de acuerdos entre las partes con el cual se superó el conflicto laboral que llevó a las calles por 16 días a los maestros de Colombia. Ese acuerdo, como recalca el comunicado, fue refrendado el 7 de julio de este año y cuyo garante es el Presidente Juan Manuel Santos.

Confidencial Colombia habló con Luis Grubert, presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, y dijo que la carta ha sido enviada porque transcurrido casi un mes desde que Janeth Giha asumió la cartera de la educación, no ha sido posible sentarse ni la primera vez en la mesa para socializar la problemática de la educación pública y los educadores.

Asimismo aclaró que aunque hay temas que se han ido evacuando y cumpliendo, el paro nacional que convocan es por un tema puntual que los tiene preocupados y al que le están haciendo el quite. “Nos vamos sin duda alguna a paro si se prorroga el punto de contratación de salud. Nosotros sufrimos con el contrato que está y tenemos la esperanza que el nuevo lleve a la dignificación del servicio. Le hacemos llamado a la Ministra para que se personifique de la contratación”.

Otros de los puntos que reclaman los maestros son el mantenimiento de las deudas a los educadores por ascensos, horas extras, zonas de difícil acceso, homologaciones y primas extralegales; Parálisis del proceso de nivelación salarial acordada; La exclusión de los educadores de las bonificaciones por servicios prestados para trabajadores del Estado; además de la suspensión de la licitación para que a los maestros se les preste el servicio de saludo, entre otros temas.

El Ministerio de Educación no se ha pronunciado sobre el tema más allá de citar al gremio de maestros a una audiencia mañana a las 8:00 a.m.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…