Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En las últimas horas el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria anunció un plan de capitalización para salvar a este EPS que tiene cerca de 1. 7 millones de afiliados, de ellos cerca de 550.000 en Medellín.

El Gobierno se comprometió a aportar, a través de bonos opcionalmente convertibles en acciones (Bocas), la suma de $ 60.000 millones en 2017, con la posibilidad de llegar hasta $ 100.000 en los años siguientes. Con esta contribución, el Gobierno no solo se convertirá en socio de la entidad, sino que espera generar confianza entre todos los actores para que se mantenga el esfuerzo por superar la crisis.

Tres IPS de alta complejidad manifestaron igualmente su intención de participar en la capitalización. El Hospital General de Medellín y la IPS Universitaria aportarán, cada uno, $ 20.000 millones, mientras que el Hospital San Vicente de Paúl participará con $ 15.000 millones. Otros $ 5.000 millones provendrán de la caja de compensación familiar Comfama, socia de Savia al lado del departamento y el municipio.

Así lo anunció el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, en Medellín, al culminar la asamblea extraordinaria de accionistas realizada en las últimas horas en la Gobernación de Antioquia.

El funcionario afirmó que después de los análisis, quedó claro que la EPS presenta dos grandes inconvenientes a resolver: “Si uno examina la situación de Savia Salud podría identificar dos tipos de problemas. Problemas del pasado, acumulados, que son las deudas con la red de hospitales. Y el otro, que es el origen del primero, Savia todavía tiene un déficit corriente en la operación. Gasta más de lo que tiene. Mensualmente, los costos superan los recursos”.

El jefe de la cartera estuvo reunido con el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y el director de planeación del Departamento, Carlos Mario Montoya, entre otros funcionarios de Medellín y Antioquia.

De acuerdo con el jefe de la cartera existen recursos por unos 150.000 millones de pesos que permiten a Savia pasar este 2017, pero persiste margen de incertidumbre.

“Lo más importante es buscar los mecanismos para enfrentar el déficit corriente en la operación, es decir la empresa gasta más de lo que tiene”, dijo el Ministro.

Savia Salud tiene 1. 7 millones de afiliados, de ellos cerca de 550.000 en Medellín.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos. En…
En las últimas horas se presentó una acalorada discusión entre el precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar y algunos influencer, a quienes el aspirante señala de ejercer una campaña sucia en su contra. Según Bolívar, un grupo de influences están…
Doce agentes de la Policía Nacional de Colombia destinados en la comisaría de de Puente Aranda, en Bogotá, fueron detenidos en una operación coordinada con la Fiscalía General de la Nación por su presunta pertenencia a una red delictiva. Los detenidos…
El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad ante la solicitud del Banco de la República a la Corte Constitucional de aplazar por tres meses la entrada en vigencia de la reforma pensional, en caso de ser declarada constitucional. Según el…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exdirector general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, por presuntos problemas en la concreción de las metas de recaudo tributario…