Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Constituir una reserva presupuestal para auxiliar a los productores del campo afectados por el fenómeno climático de “El Niño” en 2013 pidió el gobierno colombiano a las comisiones económicas del Congreso que expresó su preocupación por los saldos que la sequía pueda dejar.

Constituir una reserva presupuestal para auxiliar a los productores del campo afectados por el fenómeno climático de “El Niño” en 2013 pidió el gobierno colombiano a las comisiones económicas del Congreso que expresó su preocupación por los saldos que la sequía pueda dejar.

 

Ante las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar urgió a los legisladores a aprobar dicha iniciativa para ayudar a los agricultores y ganaderos que verán castigados sus ejercicios económicos con cargo al clima.

El funcionario pidió trabajar sobre principios de prevención toda vez que a la fecha no hay dineros para subsanar los perjuicios que ocasionará el fenómeno del Pacífico.

“La recomendación presupuestal que el Ministerio de Agricultura hace es que se prevea, en el presupuesto de 2013, algún tipo de reserva o apropiación que podamos movilizar con agilidad en caso de que se confirmen los pronósticos del IDEAM y aún frente a los damnificados que ya estos anticipos de la ola de sequía está mostrando en el país”, afirmó Restrepo.

El jefe de la cartera agropecuaria dijo que presupuestalmente no hay cómo atender a los damnificados. Restrepo Salazar habló con tufillo de inquietud en las comisiones económicas en donde hace trámite el proyecto general de presupuesto de la Nación para el 2013.

El ministro anotó que se hace perentorio, entre otras cosas, contar con esos recursos para adelantar un programa estratégico de acumulación de comida y evitar una hambruna animal. “Es mejor pecar por exceso y no por defecto”.

El Ministro pidió de igual manera recursos adicionales para defender el empleo rural y atender el programa de vivienda rural. Para este rubro solicitó subir la partida presupuestal de 180.000 a 250.000 millones de pesos en el próximo año.

El ministro indicó que fiscalmente no existe la posibilidad de fijar precios de sustentación con cargo al presupuesto nacional. “En este momento estamos estudiando con el Ministerio de Hacienda ese punto. Entendemos las angustias de muchos sectores. En los presupuestos del Ministerio de Agricultura no existen posibilidades de atender fiscalmente un esquema de precios de sustentación”.

El gobierno agregó que estudia la flexibilidad porque su deseo es ayudar en todo lo que sea posible a sectores de la agricultura que están impactados o amenazados con el TLC. También habrá una mano para los afectados por otros factores de efectos muy nocivos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…