Ir al contenido principal

Para evitar fragilidad en la generaicón de energía, el gobierno nacional se ha propuesto ampliar las fuentes de generación energética en el mediano plazo. Se buscará poner especial atención sobre fuentes renovables de energía.

En las próximas dos décadas Colombia debería depender menos de las formas tradicionales de generar energía y diversificar para darle más espacio a mecanismos como las energías renovables no convencionales.

Por ello, el gobierno ha planteado diversificar la matriz eléctrica en Colombia, de aquí al 2028, es la meta del Gobierno para no depender sólo de dos fuentes, como sucede actualmente, en donde la hidroelectricidad tiene participación del 63,9 por ciento (67,7 por ciento incluyendo menores hidráulicas) y la generación a gas natural, con el 26,3 por ciento de la capacidad instalada, según cifras del 2014, revela un informe del Diario PORTAFOLIO.

Tal concentración hace que el sistema pueda ser vulnerable en el corto plazo, debido a los ciclos hidrológicos en el país y su variabilidad, y en el mediano y largo plazo, a la disponibilidad de gas natural, por hallazgos o disponibilidad de importaciones, advierte el Plan Energético Nacional Colombia: Ideario Energético 2050, de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).

Para evitar esa fragilidad, la Upme considera la participación de algo más del 10 por ciento en energías renovables no convencionales (ERNC) en capacidad instalada hacia el año 2028, con una generación que oscila entre el 2,5 y 7,5 por ciento de la producción total en el período de análisis. La propuesta incluye plantas eólicas, generación solar fotovoltaica, geotermia y a partir de la biomasa.

En cuanto a la penetración de las ERNC en el mix eléctrico del país, la Upme contempla la incorporación de 474 megavatios (MW) de energía eólica en la matriz de generación proveniente de La Guajira. Con esta adición tal fuente tendría una contribución del 2 por ciento en la capacidad instalada del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

En la situación más factible, considera que las ERNC pueden representar un 6 por ciento de la canasta de energía eléctrica, en donde los 474 MW de eólica se sumarían a la posible instalación de 143 MW de solar, 275 de geotermia y 314 MW de cogeneración con biomasa, lo que daría una capacidad instalada de 1.206 MW en el 2028, concluye la información.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…