Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


| Juan Gómez |

"Hay que romper esa cultura de pasarse por la faja las normas": Santos

"Hay que romper esa cultura de pasarse por la faja las normas": Santos

Juan Manuel Santos hizo una defensa férrea del nuevo código de la Policía que entran en vigor este lunes. El Presidente mandó un mensaje tajante a la sociedad colombiana e instó a que se respete «este manual de convivencia que contribuirá a la paz».

Juan Manuel Santos aprovechó su discurso sobre la entrada en vigencia del nuevo código de Policía para mandar un mensaje firme a la sociedad colombiana para respetar este nueva normativa que significa «un cambio importante, que va a contribuir enormemente a mejorar la seguridad y la tranquilidad de los colombianos».

Una de las razones principales de este nuevo código de la Policía reside en que el anterior llevaba vigente desde 1972. «Teníamos un Código que no se había ajustado desde hace más de 45 años. Claramente no respondía a las necesidades y a las exigencias de nuestra vida moderna». Y expuso: «Imagínense, en esa época ni siquiera había teléfonos celulares. Y todos sabemos que el robo de celulares se ha convertido en uno de los mayores problemas de seguridad ciudadana».
«Este Código es fruto de un extenso proceso participativo que incluyó decenas de debates entre congresistas, gobernaciones, alcaldías y comunidades». Y añadió: «Se trata de una herramienta en la que veníamos trabajando desde hace 10 años, y que se presentó por primera vez al Congreso cuando yo era ministro de Defensa y el general Óscar Naranjo era director de la Policía Nacional».
Santos confía en que esta nueva normativa sea coherente con el proceso de Paz que está atravesando el país. «Es un manual de convivencia que contribuirá a la paz. No es nada distinto a un marco de derechos y deberes para vivir en sociedad, respetándonos los unos a los otros. Este código no es para encarcelar a más gente. Sí es para prevenir y evitar que problemas de convivencia se conviertan en asuntos penales».
El Presidente hizo un repaso de varias de las nuevas normas que entran en vigor este lunes. Desde «el cierre de cualquier venta no autorizada de celulares», hasta las multas «a quien inicie o participe en riñas callejeras». O incluso a los que ponen «la música a alto volumen y en horarios que puedan molestar a vecinos que le puede costar a los ciudadanos casi 400.000 pesos».
También hizo hincapié en el respeto en los transportes públicos: «Colarse en Transmilenio o cualquier sistema de transporte masivo traerá una multa de $196.000 pesos. Y si daña las compuertas o los buses tendrá que repararlos y además recibirá una multa».
Aquí, recordó especialmente el reciente caso de Leonardo Licht, quien fue apuñalado hace unos días cuando cumplía su labor con un colado al sistema de Transmilenio: «No se pueden repetir situaciones como la de Leonardo Licht hace unas semanas en Bogotá. Hay que romper esa cultura de pasarse por la faja las normas».
Por último, el Presidente advirtió que en los próximos meses realizarán una «etapa de pedagogía activa del Código. Durante los próximos seis meses, las sanciones serán pedagógicas».

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Las autoridades migratorias han confirmado este viernes la llegada de otros 91 ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos en el marco de la política puesta en marcha por la Administración de Donald Trump y que suscitó el pasado mes de enero una…
La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 11 años a la docente adscrita a la Secretaria Distrital de Educación, Johana Andrea Puentes Morales, por suministrar diplomas falsos.  El órgano de control disciplinario…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, llamó a juicio al nuevo jefe de gabinete del Gobierno Nacional, Armando Benedetti, por su presunta participación en el caso de corrupción en Fonade durante la presidencia de Juan Manuel Santos. El…
En medio del controvertido regreso de Armando Benedetti al alto gobierno, y del respaldo incondicional que ha recibido por parte del presidente Gustavo Petro, son muchas las dudas que se han suscitado sobre el poder que tendría el exembajador en el Gobierno…
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el exembajador Armando Benedetti por presuntos nexos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’. La acusación…