Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente de EE.UU, Barack Obama, agradeció el «papel extraordinario» de Hillary Clinton, al elogiarla como «uno de los mejores secretarios de Estado» que ha tenido el país, durante una entrevista conjunta difundida en el programa 60 minutos de la CBS.

«Lo principal es que yo simplemente quería tener la oportunidad de decir ‘gracias’ públicamente», dijo Obama, en extractos divulgados por el programa «60 Minutes» de CBS, al explicar por qué aceptó hacer su primera entrevista conjunta con Clinton.

El presidente la citó como una «amiga sólida», una gran colaboradora en los últimos cuatro años, reconoció que la va a echar en falta y que le hubiera gustado que se quedara.

En la entrevista, grabada el pasado día 25, Clinton reconoció que una entrevista conjunta como la de ayer hubiera sido «improbable» hace unos años debido al enconado proceso de primarias demócratas de 2008, cuando ambos se disputaban la candidatura presidencial de su partido.

Clinton recordó, a su vez, que, en sus giras como jefa de la diplomacia estadounidense suele decir que «en la política y en la democracia, algunas veces ganas elecciones y algunas veces pierdes, y yo trabajé muy duro pero perdí» la candidatura en 2008.

«Ésta ha sido una oportunidad extraordinaria de trabajar con él (Obama) como socio y amigo, para hacer lo mejor posible en nombre de este país que ambos amamos, y es algo que echaré mucho de menos», manifestó Clinton.

Así, la suya es una historia de antiguos rivales convertidos en aliados cercanos, y Obama subrayó que Clinton jugó «un papel extraordinario» durante su primer mandato y que «muchos de los éxitos que hemos tenido a nivel internacional han sido gracias a su ardua labor».

Obama, quien se confesó un «gran admirador» de Clinton antes de las batallas primarias de 2008, la nombró secretaria de Estado tras ganar ese año, convirtiéndola en la tercera mujer que ocupó ese cargo, después de Madeleine Albright, durante la presidencia de Bill Clinton, y Condoleezza Rice, bajo la de George W. Bush.

Según explicó Clinton, Obama le asignó de inmediato la tarea de encargarse del frente internacional mientras él bregaba con la «gran crisis económica» que acercaba a EEUU a una depresión.

Durante sendas audiencias en el Congreso el miércoles pasado sobre el ataque contra el consulado estadounidense en la ciudad libia de Bengasi de septiembre pasado, Clinton señaló que su labor la ha llevado a 112 países, en un período dominado por la lucha global contra el terrorismo, el proceso de paz en Oriente Medio y la guerra en Afganistán, entre otros asuntos de envergadura mundial.

Clinton ha dicho en reiteradas ocasiones que quiere descansar y pasar más tiempo con su familia, y nuevamente descartó en el programa de CBS una posible campaña presidencial en 2016, aunque matizó que ni ella ni Obama pueden hacer predicciones sobre el futuro.

La ya exsecretaria de Estado dejará el cargo a finales de este mes y se prevé que el Senado de EEUU confirme a su reemplazo, el senador demócrata por Massachusetts, John Kerry, previsiblemente esta misma semana.

Con EFE.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…