Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Alejandro Ordóñez afirmó que este miércoles se retractará por las palabras dichas sobre las campañas de promoción de los derechos sexuales, la píldora “del día después” y los tres casos en los que la Corte ha permitido el aborto.

Cuarenta y ocho horas después de que el Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca le notificara la decisión de la Corte Constitucional, el procurador general de la nación ha decidido rectificar.

 

Al medio día de este miércoles, y acompañado de sus 32 procuradores delegados, Alejandro Ordóñez se referirá a las afirmaciones hechas sobre el aborto, la pastilla del día después y las “campañas masivas de promoción del aborto”, como dijo este funcionario hace varios meses.

La decisión del jefe del Ministerio Público fue tomada en la noche del martes, luego que desde varios flancos le pidieran que acatara el fallo de la Corte y rectificara su posición.

El presidente Juan Manuel Santos le pidió «acatar lo ordenado por la Corte». «El Procurador es el encargado de disciplinar a los funcionarios públicos. Mal haría yo, como Jefe de Estado, al incentivar la indisciplina», dijo el mandatario.

El Alto Tribunal le notificó el pasado lunes que tiene 48 horas para retractarse de las posiciones que afirmó entre 2009 y 2011 sobre la despenalización del aborto en tres casos excepcionales y las campañas de promoción de los derechos sexuales.

Ordóñez afirmó que la “pastilla del día después” sí era abortiva cuando tanto la Organización mundial de la Salud como el consejo de Estado lo han catalogado en su jurisprudencia como un anticonceptivo.

También señaló que las campañas de promoción de los derechos sexuales de las mujeres son “campañas masivas de promoción del aborto”. El procurador «incurrió en una equivocación al referirse a las campañas ordenadas en la sentencia T-388 de 2009 como campañas masivas de promoción del aborto como derecho», señaló en su momento la Corte.

Por eso, entre otras afirmaciones morales frente a cuestiones legales, la Corte afirmó que «tras haber verificado las amenazas y vulneraciones de los derechos de las peticionarias y de las demás mujeres colombianas con las actuaciones descritas, la sala ordenó la rectificación y la modificación de las declaraciones y los actos que los configuraron, de manera ajustada a la jurisprudencia constitucional en la materia».

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente Gustavo Petro hizo su aparición en la Plaza de Bolívar de Bogotá para dar su discurso ante las personas que participaron en la marcha convocada por su gobierno en apoyo al proyecto de reforma laboral. El primer dardo que lanzó el primer…
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, saldrá del cargo por diferencias con el presidente de la república con un nuevo aplazamiento presupuestal por alrededor de $10 billones. El presidente de la república no habría estado de acuerdo con la aprobación de…
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, anunció su intención de buscar la Presidencia de la República en la próxima campaña política, sin embargo no lo hará por firmas sino con el aval de algún partido político. Peñalosa espera tener una pronta…
El 2026 se consolida como un año histórico para Colombia por cuenta de las elecciones presidenciales que se aproximan, quizá la primera en la que tantas mujeres, de diversas inclinaciones políticas buscan llegar a la Casa de Nariño y convertirse en la…
Algunos congresistas de la Alianza Verde que integran el grupo de senadores y representantes que están pidiendo la escisión del partido para conformar un movimiento nuevo, sin el riesgo a perder sus curules se han molestado por que al parecer, la intención…