Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Este martes a las 9:00 de la mañana esta citada la plenaria del Senado donde empezará el proceso de refrendación del nuevo Acuerdo de Paz logrado entre los negociadores del Gobierno y la guerrilla de las Farc en Cuba. La jornada de este martes será de carácter abierto para la ciudadanía que podrá participar mediante internet y las redes sociales. Asimismo, los senadores escucharán a varios defensores del Sí y del No que también están invitados a la plenaria.

El trámite comenzará mañana en el Senado y, el miércoles seguirá en la Cámara de Representantes.

En el Congreso, el Gobierno cuenta con una coalición que lo apoya de forma mayoritaria tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, por lo que el acuerdo, previsiblemente, será aprobado. No obstantes, el Centro Democrático, la indecisión de los conservadores y la posición apática del partido del vicepresidente, Cambio Radical, podrían enredarle el futuro al acuerdo.

Los números en el Congreso de la siguiente manera: el Gobierno cuenta con el apoyo seguro del Partido de la U, los verdes, el Polo, los liberales Opción Ciudadana y los indígenas que total suman 56 senadores.

Los 20 votos del uribismo serán en contra de la refrendación, en el limbo están los 17 votos conservadores que aún no toman una decisión como bancada. Aunque es probable que los 9 votos de Cambio Radical sean a favor del Gobierno, cualquier cosa puede pasar, toda vez que el Representante, Germán Varón Cotrino manifestó que esa colectividad no hará sólo el papel de notario en el Congreso.

Para que la discusión sea amplia, el presidente del Congreso, senador Mauricio Lizcano, del Partido de la U, explicó que los debates no tendrán un tiempo límite y contarán con la presencia de los sectores del «no», así como con espacios de intervención para todos los partidos.

El Centro Democrático contará con el doble de tiempo en de los partidos que apoyan el acuerdo para hacer sus intervenciones, según lo dio a conocer Lizcano.

En la tarde de este lunes se llevó a cabo una reunión entre el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y los representantes de los partidos cercanos al Gobierno para finiquitar detalles frente al proceso de refrendación que inicia mañana.

A su salida, Cristo manifestó que, “es una refrendación indirecta” y que el Congreso tiene toda la legitimidad para realizar este proceso, pues representa al electorado. Lo anterior teniendo en cuenta la ponencia radicada este lunes en la Corte Constitucional por la Magistrada, María Victoria Calle, que deja vivo el ‘fast track’ en el Congreso, pero lo supedita a un mecanismo de refrendación que contemple consulta popular.

(Lea: ‘Fast track sí, pero no así’: Corte Constitucional)

Se estima que las discusiones se adelanten hasta el próximo jueves 01 de diciembre, no obstante, no se descarta que las discusiones se extiendan hasta la próxima semana. Lo cierto es que una vez refrendado el acuerdo, empezarán a correr los tiempos para el proceso de desarme de las Farc.

(Lea: “El ‘día D’ será cuando el Congreso refrende el acuerdo”: Santos)

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…