Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El equipo de investigaciones de Naciones Unidas ya se encuentra analizando los datos recolectados en Damasco, donde se perpetró un presunto ataque con armas químicas bajo la orden del mandatario Bashad al Assad. Mientras tanto, el presidente estadounidense Barack Obama espera la aprobación del Congreso para realizar una intervención militar en Siria.

El Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon, le pidió al jefe de la delegación de expertos en el proceso investigativo del uso de armas químicas, Åke Sellström, que “acelere el análisis de las muestras, sin poner en peligro la obtención de resultados científicos precisos”.

Según un comunicado de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), el estudio podría tardar hasta tres semanas.

De igual manera, la decisión del presidente Obama de pedir al Congreso norteamericano que de luz verde para iniciar una ofensiva militar en contra de al Assad, fue vista por buenos ojos por Ki-moon quien aseguró que esto representa un esfuerzo para lograr un “consenso internacional amplio” frente a los actos de lesa humanidad registrados en Siria.

El secretario de Estado de EE.UU, John Kerry, declaró que ya poseen pruebas de que se usó gas Sarín en el supuesto ataque a los suburbios de Damasco el pasado 21 de agosto donde, según el gobierno Obama, murieron 1429 personas. «Creemos que el caso es poderoso y continúa creciendo cada día», señaló Kerry.

Por otra parte la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), afirmó que defiende la decisión de la comunidad internacional de intervenir en Siria, no obstante descartó hacer parte de la ofensiva.

«La OTAN ya está haciendo su parte, como foro de consulta y con el despliegue de misiles Patriot en la frontera de Turquía con Siria. No preveo ningún rol más allá por parte de la OTAN. Corresponde a los países individuales reaccionar a lo que ha pasado en Siria», explicó el secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen.

Según un informe presentado por los servicios secretos franceses, las fuerzas militares sirias almacenan 1.000 toneladas de agentes químicos. Francia le pidió a la comunidad internacional que se cree una coalición para atacar al régimen sirio.

“Una masacre como la de Damasco no puede, ni debe, quedar sin castigo”, indicó el ministro de Interior Francés Manuel Valls”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…