Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno y los indígenas Nasa del departamento del Cauca pondrán en marcha este jueves la primera de cuatro comisiones que buscan alcanzar la paz en la región.

Un comunicado del Ministerio del Interior afirma que la mesa «Tierra y Territorio» se instalará este jueves en Popayán, Cauca, escenario en los últimos meses de enfrentamientos entre fuerzas de seguridad del Estado y guerrilleros de las FARC, que han dejado varias víctimas mortales y heridos.

«Estas comisiones dan continuidad a lo acordado entre el presidente (Juan Manuel) Santos y los líderes indígenas en (el resguardo) ‘La María'», señaló el ministro del Interior, Federico Renjifo, en el comunicado.

Tanto en la esta comisión, como en las tres restantes y que no se han instalado, se discutirán las propuestas de las partes que se reunirán todas las semanas a partir de la fecha y por los dos meses siguientes y luego entregarán un informe al presidente Santos.

El Consejero Mayor y Representante Legal del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Jesús Antonio Chávez, tendrá presencia en las tres comisiones de trabajo, cuyas Secretarías Técnicas serán asumidas de manera compartida entre el Ejecutivo y las comunidades indígenas.

«Destacamos la actitud de las comunidades indígenas del norte del Cauca, gracias a lo cual este diálogo se viene realizando sin contratiempos», remarcó Renjifo.

Resaltó el desempeño de los testigos de la Organización de Naciones Unidas en Colombia, de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; y la Organización de Estados Americanos (OEA), al igual que el del sacerdote jesuita Francisco de Roux.

Hasta el momento se han cumplido más de cinco reuniones de acercamiento con los dirigentes indígenas, incluyendo el encuentro con el presidente Santos en el resguardo indígena de «La María», municipio de Piendamó, Cauca, el pasado 15 de agosto.

La situación de seguridad en la zona indígena del norte del Cauca se agravó desde comienzos de julio pasado, cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) incrementaron sus ataques y hostigamientos a bases o estaciones militares y policiales.

Entonces los nasas se movilizaron para exigir la salida de estos «actores armados», incluso con acciones de desalojo a empujones de soldados de una base rural de Toribío que poco después regresaron a sus puestos y la expulsión de rebeldes de varios controles carreteros.

Los diálogos entre el Gobierno y los indígenas han tenido como garantes a delegados de la ONU, la OEA y varios entes estatales.

Los indígenas reclaman, además de autonomía territorial, que el Gobierno saque al Ejército y a la Policía de sus territorios, a lo que el Gobierno se ha negado rotundamente.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…
Los arroceros del país anunciaron un paro nacional que iniciará el próximo 14 de julio, porque según ellos, hay grave crisis del sector, provocada por la caída de los precios del arroz y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno tras el…
Estos son principales hallazgos de la medición de Julio 2025 de la firma Guarumo Percepción sobre el Gobierno: El 50.3% de los encuestados califica negativamente (pésimo o malo) la gestión del presidente Gustavo Petro, frente a un 38.7% que la evalúa…