Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El congreso latinoamericano Cartagena Inspira presentó su campaña de Responsabilidad Social «Fin al Bullying» (en redes sociales #FinAlBullying) que fue creada con el respaldo de sus socios UCEP, AMI, ASOMEDIOS y ANDA.

La campaña contó con la participación de cinco de las agencias de publicidad más grandes del país.

Leo Burnett, Sancho BBDO, Young & Rubicam, MullenLowe y McCann Erickson pusieron a trabajar en conjunto a sus equipos creativos durante varias sesiones, para lograr una campaña impactante e inspiradora que se basa en el uso de títeres para representar a las personas que han sufrido matoneo, y de esta manera, concientizar a quienes tienen este tipo de actitudes, que generan un profundo malestar y marcan para siempre.

«Hay cosas que hacemos y decimos en la vida que creemos que no afectan a nadie y esa es la base del bullying. Y esto no se trata de algo que solo pase en los colegios, pasa en la universidad, pasa en en los ámbitos sociales y pasa en los ámbitos laborales, por ejemplo, poner un apodo. Esto desemboca en cuestiones más profundas que impactan en la autoestima. La idea es que la gente se auto-regule y piense en lo que dice antes de entrar en campos que sean susceptibles de la personalidad de otros», aseguró Ximena Tapias, presidente de la UCEP y de la Junta Directiva de Cartagena Inspira.

Tulio Ángel, presidente ejecutivo de ASOMEDIOS; Werner Zizman, director ejecutivo de AMI, antes ANDIARIOS; Ximena Tapias, presidente de la UCEP y de la junta directiva de Cartagena Inspira; así como Elizabeth Melo, presidente de ANDA, como socios del Congreso, lideraron la presentación de esta campaña de responsabilidad social de Cartagena Inspira y exhortaron al país a unirse a esta loable labor.

«Fin al Bullying» es una campaña abierta que está disponible para todas las personas, instituciones públicas y privadas que quieran adoptarla e implementarla, pues sus derechos han sido cedidos por sus creadores. Así, más personas y especialmente en más canales de difusión, podrán contribuir a la erradicación de un problema social que ha afectado y está afectando a niños, jóvenes y adultos.

Con esta iniciativa se espera que los medios de comunicación de América Latina contribuyan a su difusión e implementación masiva a partir de la sesión de derechos de propiedad intelectual por parte de sus creadores.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

PORTADA

El presidente del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, confirmó su deseo de ser el candidato a la Presidencia de la República por este movimiento. Así mismo anunció que desea el nombre de una mujer en la cabeza de lista al Senado y reiteró que no harán…
Una grave denuncia periodística del comunicador Daniel Coronell, publicada en su espacio Reporte Coronell en W Radio, ha sacudido el panorama político y judicial del país. Según reveló el periodista, existiría un plan estructurado para involucrar falsamente…
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia y el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España anunciaron un acuerdo de coproducción cinematográfica y audiovisual, un instrumento bilateral para impulsar la creación…
El presidente, Gustavo Petro, ha anunciado «cambios radicales» en su gabinete, reconociendo que, hasta el momento, después de cuatro grandes remodelaciones, no ha dado con uno «que cumpla con el plan de Gobierno». En su intervención en el último consejo…
En su afán por no perder el control en las decisiones de la mesa directiva de la Cámara de Representantes durante el último año de esta legislatura, el Gobierno Nacional ha decidido jugársela por alguien que le garantice agilidad en los debates de los…