Ir al contenido principal

La constante migración del campo a la ciudad hizo que el papel de los niños en las dinámicas laborales fueran replanteadas. Es así que, en ese marco, hace su aparición la Ley 15 de 1925 que protege a la niñez en materia laboral y que define su rol social.

Con el incipiente crecimiento de los núcleos urbanos en el país, la población empezó un proceso de desplazamiento hacia las ciudades. Esa dinámica generó que el papel de los niños en la economía familiar fuera replanteado.

En la esfera rural los niños eran vistos como mano de obra disponible, además de miembros de la familia. Sin embargo, esos roles de ayuda y aprendizaje de oficios empiezan a cambiar en tanto se enfrentan a actividades industriales.

El trabajo era visto como algo dignificante, todo lo contrario de la ociosidad. Además, se consideraba que el trabajo significaba poder acceder a alimentos.

Sin embargo, es con el desarrollo de los sistemas educativos estatales que el rol de los infantes va a cambiar. Se da preeminencia a la educación y alfabetización antes que al a productividad.

Es en ese contexto que se expide la Ley 15 de 1925 que capacitaba a los inspectores laborales de la Oficina General del Trabajo y a los miembros efectivos de la Subdirección de Higiene y Asistencia Pública para proteger a los menores de edad. En esa ley se estipulaba que los menores debían estar inscritos en los centros educativos o en las instituciones de beneficencia si llegaban a quedar sin apoyo de sus familias.

También, determinó medidas para que los hospitales y entes de sanidad se inscribieran en esa labor de defensa de los infantes.

A pesar del avance que representaba dicha ley, la lucha en contra de un paradigma reinante y de unos usos y costumbres que consideraban que estar desocupado era algo nocivo, la Ley 15 de 1925 fue abriéndose un lugar para llegar a ser algo natural el día de hoy.

Con ese logro que supuso la defensa de los menores de edad en contra de la explotación laboral se marcó otro hito en la historia laboral de Colombia.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…