Ir al contenido principal

Desde el pasado 6 de junio de 2016, fecha en la que inició el paro del sector camionero, se ha advertido un comportamiento atípico en los precios de los productos de los sectores agropecuario y agroindustrial registrados en la Bolsa Mercantil de Colombia, originado por una reducción significativa de la oferta de los mismos y desabastecimiento en los principales centros de acopio y centrales de abastos, que presionan de manera generalizada los precios al alza.

Los productos más afectados hacen parte de la canasta básica familiar y de normal consumo de los hogares colombianos (ver cuadro anexo), lo que profundiza la problemática del continuo y marcado crecimiento de los precios registrados durante el 2016.

Según el Presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia, Francisco Estupiñán Heredia, “Bajo este panorama, los problemas de abastecimiento, reducción de la oferta y una demanda continua, seguirán influyendo en el aumento de los precios de los alimentos alejándonos de la meta de inflación propuesta para el año 2016. Además, estos afectan en mayor medida a la población de menores ingresos, quienes cada vez deben dedicar mayor parte de su ingreso para adquirir este tipo de productos”.

La Bolsa Mercantil de Colombia, como fuente de información de precios reales del mercado, y teniendo como base las transacciones ingresadas en el sistema de Registro de la Bolsa, cuenta con la Dirección de Información cuyo objetivo es la generación de precios y estadísticas, respaldados en metodologías apropiadas y adaptadas a la realidad del mercado colombiano, soportados en modelos matemáticos y tecnologías de la información.

Con las transacciones ingresadas al Sistema de Registro, la Dirección de Información de Precios y Estadísticas del Mercado de la Bolsa Mercantil de Colombia ejecuta un algoritmo para suministrar precios de diversos subyacentes que sirven como referencia para el mercado. La metodología incluye diferenciación regional por producto, controles de variación del precio por bandas de desviaciones estándar y aplicación de promedios móviles diferenciados por producto, lo que se traduce en una corrección a las posibles asimetrías que pueda presentar el mercado.

En el siguiente cuadro se relacionan los productos que en la Bolsa Mercantil de Colombia han registrado los aumentos de precios más significativos, desde el inicio del paro del sector camionero a la fecha:

Subyacente

06/06/2016

15/07/2016

Variación

Frijol cargamanto

5,249

8,819

68.02%

Papa sabanera

1,356

2,038

50.27%

Papa capira

1,108

1,485

33.95%

Harina de maíz

1,569

1,950

24.30%

Yuca

770

880

14.36%

Leche en polvo entera

11,960

13,242

10.71%

Plátano

873

953

9.14%

Arveja amarilla

1,957

2,100

7.32%

Carne de pollo

4,983

5,339

7.13%

Leche cruda

1,026

1,092

6.50%

Azúcar blanco

2,481

2,568

3.53%

Carne de vacuno

8,405

8,600

2.31%

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…