Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Unos 580 indígenas, afrodescendientes y campesinos abandonaron sus predios en una región cercana a la frontera entre Colombia y Ecuador para ponerse a salvo de combates entre tropas del Ejército y guerrilleros de las Farc. Así confirmaron las autoridades indígenas locales.

Los desplazados conforman 108 familias, 77 de las cuales son de indígenas del pueblo Awá, y buscaron refugio en Tumaco, puerto sobre las costas del océano Pacífico, en Nariño, departamento limítrofe del que es capital Pasto.

El secretario general de la Unidad Indígena del Pueblo Awá, Francisco Javier Cortés, dijo que el éxodo masivo lo provocaron una serie de combates entre militares y rebeldes que se desataron el pasado 27 de septiembre.

Los enfrentamientos se centraron en Chinguirito, una apartada zona rural selvática de Tumaco cuyo punto más lejano dista más de siete horas del casco urbano de esta localidad portuaria.

Cortés dijo que, desde entonces, a la zona urbana de Tumaco han llegado unas 580 personas que no han encontrado condiciones favorables de acogida ni recibido la asistencia humanitaria que les facilite la permanencia temporal.

«Es algo que nos tiene preocupados, por cuanto el territorio se encuentra muy ‘caliente’ (conflictivo)», agregó el líder aborigen, que apuntó que a pesar de ello algunas familias indígenas decidieron emprender el retorno a su asentamiento.

Se trata, advirtió luego, de un regreso inseguro por el peligro de las minas antipersonal y los artefactos sin explotar que suelen quedar de los combates.

«El camino está contaminado con minas antipersonal, lo que es un problema bastante complicado», continuó el portavoz de la Unipa, organización que ha denunciado la frecuente muerte de indígenas en accidentes con este tipo de artefactos.

El secretario general de la Unipa subrayó que estas comunidades afrontan más dificultades por lo remoto de su territorio, que les implica recorrer trayectos a pie, por vía fluvial y por carretera para desplazarse a Tumaco o regresar a su asentamiento.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…