Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La dimisión de Joseph Blatter como presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) no es la única consecuencia de la crisis institucional que está atravesando el fútbol por los casos de corrupción denunciados por la fiscalía de Estados Unidos.

En bolsa, Nike (relacionada con sobornos en la investigación), Catar (el país encargado de organizar el próximo mundial) y algunos de los clubes cotizados también se están viendo damnificados.

A Nike, el castigo en el parqué le ha llegado después de que el día 15 de mayo sus acciones tocaron sus máximos históricos. Nunca antes el precio de los títulos de la firma estadounidense de ropa deportiva, que ese día alcanzó los 104,98 euros, había sido tan elevado, y quién sabe si volverá o no a recuperar esos niveles después de conocerse las investigaciones de las autoridades norteamericanas contra la presunta red de corrupción dentro de la FIFA.

Según la acusación recogida en un documento de más de 140 páginas, se presentan cargos en contra de 14 directivos de la FIFA o empresarios cercanos a este organismo y se establece una investigación sobre «una empresa multinacional de ropa deportiva con oficinas centrales en EEUU». Según el informe, dicha compañía pudo haber obtenido la licencia para dotar de uniformes a la selección brasileña de fútbol a través de sobornos.

Concretamente, fue en 1996 cuando Nike firmó un acuerdo por 160 millones de dólares para dotar a La Canarinha de los uniformes de sus jugadores durante 10 años. Sin embargo, la acusación señala que el fabricante de ropa pagó 30 millones de dólares adicionales a un intermediario. Dinero que do ser usado como soborno.
Poco después de conocerse la noticia, las acciones de la firma yankee, sobre la que se mantiene abierta una estrategia alcista en Ecotrader, registraron un descenso que tras el paso de los días suma un 1,5%.

Caídas que para Joan Cabrero, director de estrategia de la web premium, han servido para comprobar la solidez del soporte que el valor presenta en los 101 dólares, donde los descensos se frenaron. «Solo bajo este nivel la tendencia alcista que define la cotización de Nike se vería deteriorada», explica. Aunque el analista advierte que el verdadero soporte se encuentra en los 98 dólares.

Sea como fuere, lo que es cierto, es que por ahora las firmas de inversión que la siguen no aprecian amenaza alguna en esta investigación y por ahora la mayoría de las empresas que han revisado su valoración sobre la firma han mejorado su precio objetivo y su recomendación. Desde el anuncio de la investigación, tres han sido las casas de análisis que han situado su valoración de Nike por encima de los 110 dólares: Janney Montgomery Scott, Cowen and Company y Buckingham Research, las cuales esperan que en 12 meses los títulos de la firma se vendan a 117,33 dólares. Solo una firma, Susquehanna Finnancial, considera que el fabricante está sobrevalorado.


Catar se resiente

Pero Nike no es la única compañía que se resiente en bolsa después de haberse conocido el escándalo de corrupción en la FIFA. La bolsa de Catar, el país encargado de organizar el próximo torneo mundial de selecciones, llegó a desplomarse más de un 4% tras hacerse pública la investigación. Entre las compañías más severamente castigadas aparecen bancos e inmobiliarias.


Los equipos europeos caen en bolsa un 6%

Los clubes cotizados también han sentido el impacto de la corrupción de la FIFA. El índice que engloba a todos los equipos europeos cae un 6% desde que se conoció la investigación. Borussia Dortmund, Roma, Lazio o Benfica son algunos de los que acumulan un mayor castigo. Por el contrario, Juventus, finalista de la Champions League, se resiste a caer.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…