Ir al contenido principal

La Corte Constitucional no aprobó la solicitud del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, para aplazar por un año el fallo de inexequibilidad en los precios de los combustibles. El alto tribunal consideró que la petición fue presentada muy tarde puesto que la sentencia ya había sido dictada, la cual determinó que el Ministerio de Minas y Energía estableciera los precios.

En la carta enviada por el Ministro, explicó a la Corte Constitucional la importancia de aplazar por lo menos seis meses o más la modificación de los precios de los combustibles, debido a que si llegará a ser efectivo el fallo de inexequibilidad habría “implicaciones mecroeconomicas”.

“En atención a la trascendencia del asunto y sus implicaciones económicas y sociales, de manera respetuosa, se solicita que los efectos de la presunta sentencia de inconstitucionalidad se difieran, de modo tal que el legislativo tenga la oportunidad de efectuar los ajustes que sean necesarios, en el marco de un debate analítico y claro para el país», solicitó Cárdenas.

En la misiva también recuerda la función del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el cual «tiene por objeto atenuar el impacto en el mercado interno de las fluctuaciones de los precios internacionales, de modo tal que las alzas de precio internacional no impacten directamente a los consumidores colombianos». Fondo que ha permitido un ahorro de 3,46 billones de pesos en los colombianos, pero que al tiempo ha generado un déficit del mismo valor para el FEPC.

Según el ministro de Hacienda, la decisión de la Corte ocasiona la imposibilidad de recuperar este déficit de 3,46 billones y así mismo obligará al Gobierno a tomar algunos recursos del presupuesto de la nación para compensar los efectos económicos de la diferencia entre el precio internacional y el precio interno.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…