En medio de fuertes tensiones entre el Gobierno y los pueblos indígenas colombianos, la ONIC lanzó un informe en el que se refleja la grave situación que enfrentan estos pueblos en Colombia. Por un lado la violencia, por el otro la exclusión.
Hoy 9 de agosto se celebra “El día Internacional de los Pueblos Indígenas”, una fecha que está impuesta en la sociedad desde el 21 de diciembre de 1993 cuando la asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del mundo.
La celebración fue proclamada con la intención de fortalecer la cooperación para buscar solución a problemas que han sufrido las comunidades desde hace muchos años, en esferas como derechos humanos, medio ambiente, inclusión, desarrollo, educación y salud.
Hoy, 19 años después, los indígenas alegan que sufren de los mismos problemas que durante lo años en los que se instaló la festividad, pero los ánimos han cambiado y los indígenas han salido a reclamar sus derechos y a expresar su disgusto, exaltando la cultura que fielmente defienden.
Al mismo tiempo que se dan las reclamaciones, el Gobierno siente de frente desesperación, al ver que los pueblos que desde hace mucho no se mostraban con fuerza, se levantaron con poder y empezaron la búsqueda de sus derechos, como la creación de la minga en 2009, que generó una fuerte crisis en la administracion nacional.
Los problemas de hoy
Uno de los más recientes problemas políticos son los que se han dado en las regiones de Cauca y Putumayo. El pasado 17 de julio en Cauca, indígenas Nasa sacaron a la fuerza pública, reclamando los territorios como propios, y alegando que no querían actores del conflicto en su región. Por esa razón también exigieron la salida de las Farc.
Posteriormente, el 18 de julio en el Putumayo, unos 4 mil indígenas marcharon hacía Mocoa exigiendo también la salida de actores armados de su territorio, además de la protesta por la declaración del departamento como distrito minero, y la fumigación sobre cultivos que proveen alimentos a la comunidad.
A propósito de las exigencias de los Nasa, el Gobierno inició conversaciones, y con la presencia del ministro del Interior Federico Renjifo, la administración escuchó las peticiones que realizaron el pasado 23 de julio, en las que se incluyó la desmilitarización de sus territorios, a lo que el ministro del Interior señaló que no se desmilitarizará ningún punto del país.
Por esa razón las negociaciones fracasaron ese día, y ayer 8 de agosto volvieron a la concertación, en la que se explicó como se invertirían los 500 mil millones de pesos que anunció el Gobierno para atender las necesidades básicas de la población.
Hoy 9 de agosto, una comisión oficial del Senado de la República, conformada por los representantes a la Cámara Ángela Robledo, Iván Cepeda, Hernando Hernández y Guillermo Rivera, escucharon testimonios de las comunidades. Todo con el fin de consultar la situación de las comunidades de la región y hacer desde allí, un llamado al presidente Santos para que atienda las peticiones y se ocupe de los derechos de la población.
Acorde al día que resalta a la comunidades indígenas, el presidente de la República se dirigió a ellos y reconoció que “debemos demostrar que nuestra apertura al universo comienza aquí, en nuestra propia nación”, además el mandatario le pidió “a todos los dirigentes de las instituciones públicas”, que apliquen de la mejor manera el mecanismo de reconocimiento que merecen estos pueblos.
Y concluyó asegurando que en “este mensaje rendimos homenaje a los hombres y mujeres indígenas que le dan valor a nuestra identidad como nación”.
El maltrato de los medios
Otros de los temas álgidos que se presentan en las comunidades es el “maltrato” de los medios.
Como lo sucedido durante el desplazamiento en el cerro de Toribio, Cauca, el 17 de julio, en el que los medios de comunicación mostraron el desalojo del Ejército por parte de la Guardia Indígena Nasa, por este caso los indígenas reclamaron e hicieron su propia versión de la expulsión, un vídeo que publicaron en su canal de youtube Nasaacin y que titularon “Lo que no mostraron los medios de comunicación”.
En diferentes comunicados los indígenas aseguraron que “el cubrimiento mediático frente a las acciones y requerimientos de las comunidades y autoridades tradicionales del norte del Cauca para que la guerra no se haga en medio de la sociedad civil, ha sido parcial e irresponsable, con altos contenidos de racismo y desprecio por la autonomía indígena” han dicho los indígenas del Cauca.
Además aseguraron que “nunca en Colombia había sido tan notoria la total coincidencia de los mensajes mediáticos de prensa nacional con los discursos institucionales”. Y que “observar los registros continuos de los acontecimientos de las actividades indígenas con la fuerza pública se puede presumir que las informaciones fueron manipuladas para producir reacciones predeterminadas en la opinión pública en contra de los pueblos indígenas y sus procesos de gobierno y de autonomía territorial.”
Por otro lado el pueblo indígena Jiw, el pasado 3 de agosto, a través de un comunicado informó a la opinión pública “que no está de acuerdo con las informaciones que han salido al aire”, manifestando que “no estamos de acuerdo con los pronunciamientos de diferentes servidores públicos y el manejo que los medio de comunicación han dado, sobre la orden que en el Auto 173 de 2012 la Honorable Corte Constitucional le da al Ministerio de Defensa. Lo que el pueblo indígena Jiw ha solicitado es la devolución de un territorio (8 hectáreas) que fue invadido por la escuela de fuerzas especiales y la infantería de marina”.
Evidenciando que los indígenas están reclamando una presencia más fuerte y solida de los medios de comunicación.
Violación a los derechos humanos
Las violaciones a los derechos humanos es una de las principales razones por la que se creó “El Día Internacional de los Pueblos Indígenas” , además es uno de los temas que más preocupan a las comunidades por su falta de cubrimiento y abandono del gobierno.
Tan sólo en el periodo comprendido entre enero y julio del 2012, se han presentado 54 homicidios cometidos contra miembros de los pueblos indígenas.
La población más afectada son los Nasa con 17 muertos, le siguen los Embera con 15, los Awá con 5, los Saliba con 5, los Wounaan con 4, los Pastos con 2, y los Inga, Kankuano, Misak, Makaguan, Sikuani y Jiw con 1 muerto por comunidad.
Por otro lado uno de los departamentos en los que se concentra la mayor victimización, es en el departamento de Cauca, hogar de las indígenas Nasa y donde se han presentado los conflictos más graves entre Gobierno y comunidades este año.
El número de víctimas por departamento en Colombia se da así:
El Cauca con 16 víctimas, Nariño con 8, Risaralda con 8, Casanare con 5, Chocó con 5, Caldas, Arauca, Antioquia y Valle del Cauca 2 víctimas, y Cesar, Bogotá, Cordoba y Meta con 1. Concentrando el 26.62% de víctimas en Cauca, seguido de Nariño y Risaralda con el 14.81% y Casanare con el 10.7%.
Dentro del mismo estudio, realizado por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), las comunidades también alertan que dentro de las víctimas hay mujeres y niños. La cantidad de hombres asesinados son 30, los menores de edad 19 y las mujeres son 5, y que dentro de los presuntos responsables se encuentran el Ejército, las Farc, el abandono Estatal y algunos otros factores que no saben identificar.
En las muertes los presuntos responsables se identifican de la siguiente manera:
4 víctimas fallecieron en medio de combates entre el Ejército y grupos armados ilegales, a las Farc se le adjudican 2 crimenes, propios del Ejército la suma aumenta a 6, al abandono estatal 15 y muertes sin identificar 27. Lo que cierra el informe que publicó hoy la ONIC, recordando el “genocidio que sufren las comunidades indígenas del país”.