Ir al contenido principal

Durante el primer trimestre de 2016, 19 defensores de derechos humanos fueron asesinados. Grupos paramilitares son, en la mayoría de los casos, los responsables de las agresiones.

El sistema de información sobre ataques a defensores de derechos humanos en el país (SIADDHH) presentó el informe trimestral que revela la situación de estas personas.

Según el estudio, los departamentos donde fueron asesinados más defensores son Cauca con cuatro homicidios y Norte de Santander, Cundinamarca y Valle del Cauca, con dos respectivamente.

Líderes campesinos, comunales, afros, comunitarios y ambientales han sido las poblaciones más afectadas y donde se registró mayor número de asesinatos durante los últimos tres meses.

Dentro de los presuntos responsables de las 113 agresiones contabilizadas por el SIADDHH, en el primer trimestre de este año, el paramilitarismo aparece como el principal agresor, con 71 casos (63%). La Fuerza Pública en cinco casos (4%). Las guerrillas en 1 casos (1%) y actores desconocidos en 36 casos (32%).

Respecto al año anterior, según el registro realizado por el SIADDHH durante el 2015, 682 defensores y defensoras fueron víctimas de agresiones que pusieron en riesgo su vida e integridad o se les dificultó la labor legítima y legal de defensa de los derechos humanos.

El documento señala que, en 2015 podría determinarse como un año con una alta tasa de agresión mensual. “En orden descendente los meses de mayor a menor número de agresiones fueron enero con 22% (146 casos)septiembre con 21% (144 casos), febrero con 14% (95 casos) y marzo con 8% (54 casos); seguidos de octubre (50 casos) y abril (48 casos) con 7% , junio (36 casos) con el 5% respectivamente; mayo con el 4% (26 casos), julio y noviembre (23 casos), diciembre (21 casos) y agosto (16 casos) aproximadamente».

Así las cosas el primer trimestre de 2015 fue el más violento contra los defensores al acumular 296 agresiones.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La actual embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, fue elegida en el cargo de secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto del organismo. Laura…
Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…