Ir al contenido principal

‘Ventana para la paz’ y ‘JuvenTIC’, dos iniciativas que, a través de la tecnología y del Internet, contribuyen a la consolidación de la paz, vinculando a población afectada por el conflicto, en un ejercicio de inclusión social.

Este martes se presentaron dos proyectos que, desde las TIC y el Internet, hacen un aporte a la construcción de paz. Se trata de ‘Ventana para la paz’ y ‘JuvenTIC’, dos iniciativas que benefician a la población vulnerable y que tendrán un impacto en todo el territorio nacional.

Gracias al apoyo de Google al proyecto educativo en habilidades TICs “JuvenTIC”, liderado por Colnodo y que inició el año pasado, y la apuesta a una nueva iniciativa con objetivos complementarios llamada “Ventana para Paz”, liderada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el apoyo de Google, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Universidad EAFIT y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se desarrollaron estos dos proyectos que acercan a la población vulnerable y actores asociados al conflicto, como excombatientes en proceso de reintegración, a las nuevas tecnologías para mejorar sus oportunidades de generación de ingresos y de formación.

El proyecto JuvenTIC contempla la formación de competencias avanzadas en TIC para jóvenes asociados al conflicto y en condiciones de vulnerabilidad, con el fin de aumentar sus oportunidades educativas, laborales y de creación de emprendimientos. El programa formativo ofrecido a través de un diplomado tiene tres ejes temáticos y ya está en marcha en una plataforma desarrollada con el apoyo de Google.org . En 2015 JuvenTIC contó con 2.500 participantes aproximadamente y en 2016 la meta es vincular a 1.300 jóvenes de los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Huila, Chocó, Meta y el Distrito Capital. Por su parte, ‘Ventana para la paz’ es una iniciativa que surge de la mano con la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), con el fin de dar una respuesta conjunta a la necesidad de desarrollar un mercado virtual que reúna la oferta, la demanda y la promoción de proyectos empresariales de las personas que están en proceso de reintegración y que pueden, a través de la red, comercializar sus productos y servicios. Se espera que ‘Ventana para la paz’, a través de un piloto, vincule a 60 excombatientes que hoy son empresarios, quienes podrán acceder al mercado virtual y a una serie de conferencias que los capacite en esta nueva modalidad de relaciones comercial y que, por supuesto, articule la oferta y la demanda.

Estas dos iniciativas responden a la necesidad que tienen las entidades vinculadas de incrementar el uso de la tecnología en los procesos de apoyo al emprendimiento de actores vinculados al conflicto, así como el fortalecimiento de las unidades de negocio que se unan a estos procesos, dándoles más visibilidad y contribuyendo a un cambio en el imaginario que tiene el sector empresarial de estos negocios, además, ofrecen oportunidades de participación en el entorno productivo, ya que se promueven los emprendimientos y negocios donde las TIC puedan fortalecer con valor agregado. Adicionalmente, contribuyen al fortalecimiento del proceso de alfabetización digital en todos los niveles de la sociedad colombiana y a la formación en competencias más avanzadas en TIC.

Los dos proyectos fueron presentados en un conversatorio en el que participaron Carolina Angarita, gerente general de Google Colombia; Joshua Mitrotti, director general de la ACR; Aman Djahanbani, subdirector de USAID; Katie Kerr, Jefa de Misión Adjunta de OIM y Julián Casasbuenas, director de Colnodo; entre otros representantes de las instituciones aliadas.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…