Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Aunque una de las ollas más grandes de Bogotá fue desmantelada, el comercio ilegal de estupefacientes se ha distribuido por la ciudad, uno de los sectores que se ha permeado por esta actividad es la calle 170 con autopista. Asimismo, las redes sociales se han convertido en un nuevo instrumento para la comercialización de sustancias ilegales.

Luego de ser desmantelada la manzana del ‘Bronx’, donde se movía el mayor tráfico de drogas en la ciudad de Bogotá, las denominadas “ollas” de narcotráfico se han instaurado en varios puntos de la capital.

Según Citynoticias, uno de estos puntos está ubicado en la calle 170 con autopista norte. La cadena de noticias asegura que entre los productos comercializados en la calle, también se promocionan alucinógenos como la marihuana, el éxtasis y el perico.

Ante esta problemática, las autoridades estiman que en Bogotá hay más 400 expendios de drogas, también afirman que la batalla contra el microtráfico es mucho más compleja, pues ya no se trata de ollas que ocupan áreas de varias cuadras, como la del ‘Bronx’ o las del barrio San Bernardo, sino que ahora estos grupos delincuenciales pueden ubicarse en una residencia o camuflarse en espacios públicos como parques o vías en los barrios.

Hay que aclara que las grandes ‘ollas’ no han desaparecido del todo, según información brindad por la Fundación Paz y Reconciliación, en la ciudad siguen funcionando unas cinco ‘ollas’ similares a las que se desmantelaron el año pasado, las cuales estarían ubicadas en el sector del Amparo en la localidad de Kennedy, en las inmediaciones del barrio Diana Turbay, como también habría dos en el norte, una en el barrio San Cristóbal y otra en Suba, en El Rincón.

Otros puntos donde ha migrado el tráfico de droga son puntos aledaños a zonas de discotecas y bares. Un ejemplo de esto, es la calle 85 con carrera 15, sito en el cual es común ver a jóvenes ofreciendo todo tipo de drogas a la multitud que se concentra en este punto de la ciudad.

Por otra parte, en las redes sociales hay páginas que venden principalmente LSD y marihuana, dos de las drogas más consumidas por los jóvenes en Bogotá.

Grupos con nombres como “Trips Bogota” o “Weed”, con más de 50 miembros, mueven información sobre venta de alucinógenos. Algunos de ellos dicen que también surten “dealers”, es decir, venden droga al por mayor.

Hace un mes, tras ocho meses de investigación y seguimiento, la Policía Metropolitana de Bogotá logró la captura de 12 miembros de la banda ‘Los Socios’. Estas personas comercializaban alrededor de 1.200 dosis diarias que correspondían a 100 millones de pesos mensuales.

Asimismo, la investigación arrojo el resultado de que una de las mujeres capturadas era la nueva líder la banda, pues esta habia reemplazado a un hombre que fue ultimado entre la misma organización por la misma competencia que se manejan este acto ilegal.

La particularidad que le permitía a estos delincuentes no ser identificados, es que utilizaban pan y paquetes de maní para camuflar las sustancias y comercializarlas sin levantar ningún tipo de sospechas.

La complejidad bajo la cual opera el microtráfico, ha obligado a la Fiscalía General de la Nación tenga entre sus prioridades fortalecer la seguridad ciudadana e intensificar la lucha contra las bandas de microtráfico.

El año pasado, según información del ente investigador, se impactaron de alguna manera 1.594 bandas que operan en los centro urbanos y que alteran la seguridad ciudadana con delitos como microtráfico, el hurto y el homicidio.

El fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez explicó que la idea de la entidad es fortalecer el trabajo que se realiza desde el año pasado para incrementar los buenos resultados alzados en 2016.

“El eje de la política de seguridad ciudadana de la Fiscalía General de la Nación en el 2017 será el combate a las bandas de microtráfico”, aseguró Martínez Neira.

Vale la pena recordar que A lo largo del año pasado la institución, con el acompañamiento de la Policía y de las alcaldías de varios municipios, actuó contra las principales ollas de microtráfico del país.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad ante la solicitud del Banco de la República a la Corte Constitucional de aplazar por tres meses la entrada en vigencia de la reforma pensional, en caso de ser declarada constitucional. Según el…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exdirector general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, por presuntos problemas en la concreción de las metas de recaudo tributario…
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, como presunto responsable de participar en el crimen de un ciudadano mexicano ocurrido el 30 de junio de 2024 en Medellín…
El municipio de Tabio fue el escenario en donde se dio una parranda vallenata animada por Rafael María Díaz, hijo del fallecido cantante Diomedes Díaz, fiesta que tuvo como anfitrión al exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, quien aspira a ser el…
En la Procuraduría General de la Nación reposa una queja disciplinaria contra el jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Alfredo Saade. Al parecer, Saade si habría dado la instrucción de demorar el proceso de expedición y entrega de…