Ir al contenido principal

Las recetas de arepas de auyama o cáscaras de plátano que simulan ser carne mechada, son difundidas por los venezolanos para mantener su dieta tradicional con los pocos alimentos que poseen en sus hogares.

Acostumbrados a importar casi todo lo que consumen, muchos venezolanos han tenido que poner a prueba su inventiva, no solo con las espectaculares recetas, pues también en la forma de distribuir la iniciativa.

Con talento han surgido variaciones exóticas de la arepa: de papa, yuca, auyama o remolacha. Y esa chispa se ha expandió gracias a la página de Facebook “Aguantando la Pela Venezuela”, donde se publican los breves cursos para cocinar con sustitutos nutritivos.

Abierto hace dos meses, el grupo de Facebook ya tiene 74.000 miembros que reciben consejos de preparaciones con pocos ingredientes, en esta página las personas también pueden compartir recetas y experimentos culinarios.

«Fue como lanzar un fósforo sobre una hojarasca, agarró fuego rápidamente porque todos experimentamos la misma situación», dijo Richard Hernández, emprendedor de juegos educativos, quien creó la página con el productor audiovisual Vladimir de Chelminski.

Chelminski, uno de los seguidores e interesado en temas nutricionales, admite que para «comer bien en Venezuela» se requiere «o mucho dinero, o mucha creatividad, o hacer colas de seis horas».

«Se está pasando hambre, pero no porque no haya qué consumir, sino porque no saben cómo consumirlo», señala Chelminski en una cocina en Caracas donde una integrante del grupo prepara «carne mechada», tiras de cáscara de plátano maduro con la apariencia de esa preparación.

El presidente Nicolás Maduro ha reconocido el problema, pero lo atribuye a la caída precio del petrolero y a una «guerra económica» de empresarios que están a favor de la idea de derrocarle.

Maduro niega que en Venezuela haya hambre, y recuerda que en 2015 el país recibió un reconocimiento de Naciones Unidas por sus esfuerzos contra ese flagelo.

Ante la crisis los venezolanos han aumentado el consumo de carbohidratos y reducido la compra de alimentos, principalmente proteínas animales. Ahora el ingenio seguirá con recetas como el «café gato por liebre», el cual consiste en una infusión de harina de maíz tostada o de harina de arroz tostada, también está el «tetero sin leche» que es un biberón de agua de arroz o de plátano, incluso se han publicado secretos para hacer que 250 gramos de carne molida alcancen para seis personas. Todas estas recetas no solo ayudan al país en la crisis alimentaria, pues también evidencian la unión que aún tiene el pueblo venezolano.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…