Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno de Obama pedirá hoy al Tribunal Supremo de EE.UU. que permita que el matrimonio homosexual vuelva a ser legal en California, al instarle a derogar la llamada Proposición 8, que prohíbe las bodas gais en ese estado.

Según informan las cadenas NBC y CNN, el Departamento de Justicia planea enviar a última hora de hoy una opinión legal al Supremo en la que declarará su oposición a la Proposición 8, con lo que el Gobierno de Obama se implica en los dos casos sobre el matrimonio homosexual que la máxima corte analizará este año.

A última hora del pasado viernes, el Departamento de Justicia entregó al Supremo una opinión legal en la que consideraba inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés) de 1996, que define el matrimonio como «la unión entre un hombre y una mujer».

Esa ley federal centra uno de los dos casos que el Supremo empezará a analizar en marzo, mientras que el otro es el relacionado con la Proposición 8, una enmienda a la Constitución estatal que se aprobó en un referendo en 2008, poco después de que el estado legalizara las uniones homosexuales.

En 2010 un tribunal de apelaciones declaró inconstitucional la enmienda, por lo que sus defensores decidieron el pasado julio llevar el caso ante el Supremo.
En caso de que la máxima corte dé la razón al tribunal de apelaciones, el matrimonio gay volverá a ser legal en California.

La fecha límite para que el Gobierno se pronunciara en ese caso se cumplirá en la medianoche de hoy, por lo que el Departamento de Justicia enviará poco antes de esa hora una carta al Supremo en la que apoyará a las dos parejas homosexuales que iniciaron la demanda sobre el asunto hace cuatro años, de acuerdo con las cadenas.

El propio Obama ha tomado la decisión de pronunciarse en los dos casos que estudia el Supremo, según fuentes gubernamentales citadas por la cadena CNN.

El Gobierno no es el único que se ha implicado en la disputa, ya que el miércoles cerca de 200 empresas, entre ellas Microsoft, Google y Citigroup, instaron al Supremo a suprimir tanto la ley federal que restringe el matrimonio a la unión entre hombres y mujeres, como la norma que prohíbe las bodas gais en California.

Además, más de 80 líderes republicanos han mostrado su respaldo al derecho constitucional de las parejas homosexuales a contraer matrimonio un mes antes de que el Tribunal Supremo analice la cuestión, los próximos 26 y el 27 de marzo.

Entre ellos figuran el exgobernador de Utah y exaspirante a la candidatura presidencial republicana Jon Huntsman y la hija del exvicepresidente Dick Cheney, Mary Cheney.

El matrimonio homosexual es legal en nueve estados del país -Maryland, Washington, Maine, Nueva York, Connecticut, Iowa, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Vermont- y en el Distrito de Columbia.

En otros cinco estados se permiten uniones civiles, pero no es un derecho reconocido por el Gobierno federal.

En mayo pasado, Obama se convirtió en el primer presidente estadounidense en apoyar públicamente el matrimonio homosexual.

Con EFE.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…