Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En los comicios que transcurren hoy en Estados Unidos los ciudadanos norteamericanos renovarán la totalidad de los 435 miembros de la Cámara de Representantes, un tercio de los 100 escaños del Senado y los gobiernos de 36 estados.

Después de que hoy se cierren los centros de votación a las 8:00pm (hora local) en los Estados Unidos, empieza una nueva etapa para el periodo presidencial de Barack Obama; hoy los ciudadanos tendrán el poder de decidir si castigan o no al presidente arrebatándole la mayoría de su partido en el senado.

Es precisamente este el objetivo de batalla pues los republicanos sólo necesitan obtener seis curules para quedarse con la mayoría que hoy tienen los demócratas. Por otro lado la Cámara de Representantes parece no ser un gran riesgo allí la mayoría es republicana y es probable que no cambie. De ser así el partido opositor de la casa blanca quedaría con el control de ambas cámaras.

Muchos analistas vaticinan que de darse este vuelco en el orden político del país, Obama tendrá que enfrentar lo que le resta a su periodo de mandato con un congreso en contra y con el partido de oposición en capacidad de marcar la pauta en temas que van desde la seguridad fronteriza hasta la política energética.

Un senado opositor también podría comenzar investigaciones contra la Casa Blanca, así como lo ha hecho la Cámara de Representantes desde 2011. Está claro que si los republicanos consiguen la mayoría en el Senado, intentarán impulsar su agenda, aunque siempre está el riesgo para ellos de que el presidente utilice su poder de veto.

De esta manera y según medios estadounidenses parece que el terreno está servido para los republicanos, la popularidad de Obama se estancó hace unos meses en 40% y de ahí no ha podido subir y los demócratas han sido fuertemente criticados por las crisis que vive el país hoy, asuntos como el avance del Estado Islámico y la gestión del ébola por ejemplo.

Julio Cañero, director del Instituto Franklin de Investigación en Estudios Norteamericanos asegura que es un hecho de que el partido republicano moviliza mejor a su electorado que el demócrata en estas elecciones intermedias: “Tradicionalmente los varones blancos, mayores, jubilados y conservadores son los que votan. Este voto es, casi siempre, para el partido republicano. Además, en esta ocasión el Partido Republicano recogerá el descontento de muchos con las políticas domésticas del presidente Obama. Parece difícil que los demócratas consigan movilizar a su electorado, también bastante cansado de Obama” asegura.

Estas elecciones en Estados Unidos suelen ser un referéndum a la gestión del presidente de turno más que al propio congreso que es lo que se elige, y esto en la actualidad del país norteamericano, resulta más perjudicial para los demócratas pues después de seis años con Obama como presidente y líder del partido la imagen está completamente desgastada.

De hecho dentro del mismo partido está latente el rechazo de muchos de sus candidatos al presidente, dentro de su campaña los demócratas han preferido recibir el apoyo del ex presidente Bill Clinton que el de Obama porque creen que su efecto sobre los votos podría ser el contrario a la victoria.

Por su parte el mandatario, medio de la campaña que ha hecho por su partido, ha llamado la atención de sus electores con el fin de presionarlos para que salgan a las urnas a votar. «Los demócratas tienen un defecto congénito», dijo Obama en un acto de campaña reciente en Chicago. «No votamos en las elecciones de mitad de periodo».

A la espera estarán entonces esta noche los estadounidenses de los resultados de las legislativas en un ambiente de incertidumbre esperando lo que será el tono de los últimos años de Obama al frente de los Estados Unidos de América.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…