Ir al contenido principal


En un hecho sin precedentes en la historia de Colombia, los partidos de oposición ejercieron el derecho a replicar una declaración del Presidente de la República.

Se trata de la alocución del pasado domingo donde Duque objetó seis artículos de la Ley Estatutaria de la JEP.

En una foto que quedará para la historia, Juanita Goebertus, representante de la Alianza Verde, e integrante de las comisión del Gobierno Santos que estuvo en la construcción del Acuerdo de Paz, habló en representación de los partidos de oposición y refutó los argumentos de Duque para objetar la Ley.

Detrás de ella, se encontraban Antanas Mockus, María José Pizarro, Aida Avella, Jorge Robledo, León Fredy Muñoz, Antonio Sanguino, Carlos Antonio Lozada, Sergio Marín, David Racero y otros congresistas, representantes de los partidos declarados en oposición.

Goebertus inició con un mensaje claro y contundente, al señalar que Duque puso en riesgo la separación de poderes en Colombia.

“La decisión del Presidente Duque de objetar apartes de la Ley de la Jurisdicción Especial de Paz pone en grave riesgo la separación de poderes, atenta contra la construcción de paz y busca distraer a la ciudadanía de una agenda política nacional que realmente nos una y que nos permita concentrarnos en resolver los principales problemas del país”, aseguró.

Además, añadió que sobre los seis artículos objetados ya la corte declaró su exequibilidad y ajuste a las normas constitucionales.

“Las seis objeciones del Presidente implican, en la práctica, desacatar una sentencia de la Corte Constitucional… El Gobierno dice que uno de sus pilares esenciales es la defensa de la legalidad, y sin embargo pone en tela de juicio la constitucionalidad de una ley que ya fue objeto de 4 debates por parte del Congreso de la República, que fue aprobada con mayoría absoluta, y que fue estudiada durante 1 año por la Corte Constitucional. ¿Qué puede ser más contrario a la separación de poderes?”

La representante a la Cámara también fue enfática en señalar que las objeciones de Duque ponen en jaque a la construcción de paz en el país y podrían acabar con la confianza de los excombatientes en el proceso

“Por supuesto que la decisión de objetar la Ley de la JEP pone en riesgo la construcción de paz. La falta de certeza jurídica puede generar un crecimiento en las disidencias, poniendo en grave riesgo la seguridad territorial”, explicó.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…