Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Debido a los incendios forestales causados por el hombre y algunos desastres naturales, el Parque Nacional de Sumapaz está siendo liquidado por las llamas. Estos incidentes han devastado la vegetación del páramo y subpáramo de la zona.

Según un estudio realizado por el Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia, adelantando por Diego Amaya Villabona, el Parque Nacional Sumapaz presenta graves daños en su ecosistema debido a intensos incendios forestales.

El análisis se centró en el comportamiento de estos incendios entre 2001 y 2011 en Bogotá y Cundinamarca. Y halló que en el departamento las zonas con mayor riesgo son el centro, el noroccidente, el sur y el suroccidente.

Las poblaciones más afectadas por las conflagraciones son en su orden: Caparrapí, con 159 casos; Bogotá, con 152; y Guaduas, con 101. Entretanto, en Bogotá la mayoría de las conflagraciones se registran en el sur, en la localidad de Sumapaz.

Según este mismo estudio, el Parque Nacional Natural Sumapaz (con 84 registros) encabeza la lista de zonas afectadas por los incendios, seguido por el Distrito de Manejo Integrado Cuchilla de San Antonio (con 21 registros) y la Reserva Forestal Protectora Paramo Grande (con 9). Las llamas también han causado daños en pastos y bosques secundarios.

El análisis de estos factores determino que los incendios no se produjeron por altas temperaturas en los sectores afectados, pero la precipitación si tiene un papel vital en su dinámica y puede contribuir a causarlos.

Incendios causados por el hombre

“Comprendiendo la influencia de las variables ambientales y su distribución espaciotemporal, se evidencia que el origen de los incendios está directamente relacionado con la intervención del hombre en áreas naturales en donde la quema para aumentar la frontera agropecuaria crea las condiciones para que ocurran; sobre todo en áreas de baja altitud, como la parte centro, suroccidental y sur que rodea al Sumapaz y protege ecosistemas de páramo y subpáramo”, se señala en el documento realizado con la investigación.

La investigación tenía como principal objetivo, determinar el tipo de daños que estaban afectando la vegetación de cada una de las zonas estudiadas. Se realizaron planes de manejo, mitigación y control de conflagraciones, tras conocer los resultados finales.

Por su parte el grupo de investigación ha pedido que se tome conciencia del manejo que se le dan a las zonas boscosas y reservas forestales de Bogotá y Cundinamarca y darle relevancia a los planes que buscan salvaguardar estos lugares.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…
El exministro del Interior y candidato presidencial, Daniel Palacios, responde el podcast de La Lupa Confidencial de Confidencial Noticias, explicando las motivaciones para aspirar a manejar los destinos del país y su idea de convocar a una consulta popular…