Ir al contenido principal

Pegasus  El primer caso de espionaje a un jefe de Estado a través de su teléfono móvil ya es público y oficial. Hace unas horas, el equipo de Moncloa, sede de gobierno de España, hizo público que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez-Castejón, además de varios de sus ministros, han sido objeto de espionaje, presuntamente por alguna potencia extranjera.

El Gobierno del país ibérico convocó por sorpresa una rueda de prensa en día festivo en Madrid para denunciar a bombo y platillo un «ataque externo» en los móviles de Pedro Sánchez y Margarita Robles (ministra de defensa) mediante el sistema de espionaje Pegasus, de desarollo israelí, y que el propio gobierno español adquirió para espiar a terceros en el año 2016.

Supuestamente, y tal como denuncia Moncloa, la «intrusión» a Sánchez y Robles se consumó en mayo y junio de 2021, y en las mismas se extrajo «determinado volumen de datos»de los terminales del presidente del Gobierno y de la ministra de Defensa. La intrusión en el móvil del presidente del Gobierno se produjo en dos ocasiones en el mes de mayo: en la primera se extrajo 2,6 gigas de información y en la segunda 130 megas.

Hace un año

Pese a que ha pasado un año desde este «ataque» al móvil del presidente del Gobierno, desde el Ejecutivo sostienen que la «verificación» se ha producido en los últimos días y que el «conocimiento pleno» con los informes elaborados por el CNI (servicio de inteligencia español) se produjo este domingo 1 de mayo. El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, ha puesto los datos en manos de la Justicia y ha presentado en la mañana de este lunes una denuncia en la Audiencia Nacional.

Quizás le interese: Así apoya España a Colombia durante la pandemia

El sorprendente anuncio se produce en plena polémica por el espionaje mediante Pegasus a varias decenas de políticas independentistas por parte de España en los meses en los que la Generalitat y Puigdemont declararon la independencia unilateral de Cataluña durante unos segundos, en 2017. Esta situación ha provocado un choque entre el Gobierno y sus socios (indepedentistas en este momento), que exigen cabezas para depurar responsabilidades. Desde el Ejecutivo se ha puesto el foco en el CNI y se emplazan a dar explicaciones en la comisión de secretos oficiales.

Siguen las investigaciones

El CNI, están inmersos en una labor de verificación de los terminales de todos los miembros del Ejecutivo español para determinar si ha habido más intrusiones. Por tanto, el Gobierno aún desconoce si ha habido más intrusiones.

La recomendación a los miembros del Gobierno es que con periodicidad vacíen sus terminales, a fin de no llevar consigo información. A ello se debe que la información sustraída a la ministra de Defensa sea tan pequeña, no así al presidente del Gobierno, al que su móvil se le retiró hace unos días cuando se constató la intrusión.

 

 

 

Marcial Muñoz

director@confidencialcolombia.com
Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá. Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

PORTADA

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…
Una vez más el exministro Álvaro Leyva enciende el debate por cuenta de la publicación de una nueva carta en donde siembra dudas sobre una supuesta adicción del presidente de la república a sustancias psicoactivas y asegura que sus desapariciones en los…
La vicepresidenta de la república, Francia Márquez y el ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvieron un encuentro en donde limaron asperezas e iniciaron una labor conjunta en favor de algunas regiones donde se implementan algunos trabajos de tipo…