Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El policía Víctor Alfonso González, liberado por las Farc la semana pasada junto con su colega Cristian Camilo Yate, denunció hoy que durante el cautiverio de menos de un mes la guerrilla les agredió, les torturó y les amenazó con «picarlos con una motosierra».

En una entrevista publicada, González relató su experiencia desde que guerrilleros las Farc les secuestraron el pasado 25 de enero hasta que les entregaron a una misión humanitaria el viernes pasado.

«Nos encontrábamos realizando actividades de investigación sobre microextorsión en el Valle del Cauca y dimos con un grupo de 15 guerrilleros. (…) Nos subieron a una camioneta. Nos amarraron las manos a la espalda, nos apuntaban con los fusiles, nos golpeaban, nos pateaban», comentó González.

Después, les llevaron hasta un descampado, les quitaron la ropa, les preguntaron por sus actividades en la zona y, al responder, les golpearon en la cara con la rodilla, y tras atarles del cuello a las manos, les hicieron caminar, según el relato.

Durante los primeros días estuvieron en varios campamentos y casas y, según González, en la cuarta noche fueron apartados, les hicieron unas preguntas y les torturaron al colocarles una bolsa llena de aceite en la cabeza que les impedía respirar mientras les agredían.

Otras noches les impedían dormir, pues les alumbraban la cara con una linterna cada dos minutos.

«En la quinta noche luego de volvernos a preguntar qué hacíamos en la zona, nos metieron en una pieza (habitación) y afuera se escuchaba al guerrillero diciéndole a otro: ‘Llame a su tío, dígale que aliste la motosierra, que la traiga mañana temprano, porque si estos manes no hablan los vamos a picar'», recordó.

«Minutos después, el guerrillero le dijo: ‘Mi tío no contesta’. Y este le respondió: ‘Si no está, llame al otro y dígale que traiga los perros, que los vamos a echar a los perros'», agregó.

Según González, este trato se extendió «hasta el sexto o séptimo día, hasta que la presión del Gobierno los obligó a aceptar» que les tenían en su poder.

Después de conocer el revuelo que había causado el secuestro en La Habana, donde los líderes de las Farc negocian el fin del conflicto con el Gobierno, cesaron las torturas, aunque los policías denuncian que les tuvieron «con el fusil en la cabeza, amarrados, incluso para comer, y siempre durmiendo en el piso».

El pasado 2 de febrero, la guerrilla se comprometió a liberar a los policías González y Yate, así como a un soldado secuestrado en el departamento de Nariño, y comenzaron las gestiones para entregarlos el jueves 14 de febrero, cuando el operativo quedó frustrado.

«Ese día salimos a caminar temprano, nos pareció extraño porque la gente veía que nos llevaban. Esa noche cuando llegamos a una casa, un guerrillero hablaba que el Gobierno, que los medios chismosos estaban en el cerro. Pero yo creo que estaban como extraviados y por eso no llegamos al lugar», relató.

Estas denuncias respaldan la afirmación del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien publicó recientemente en Twitter: «@mindefensa: Se reunió con policías liberados y sus flias (familias) Héroes que soportaron torturas de #Farc durante secuestro».

Por su parte, el Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano de las Farc respondió ayer en un comunicado que «rechaza rotundamente la mentirosa afirmación del ministro Pinzón» y subrayó: «La tortura física es un medio que nuestra organización rechaza por ser ajeno a los principios revolucionarios».

Con EFE.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…