Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Policía Nacional implementará medidas especiales para el Plan Éxodo y retorno en el puente festivo de la “Asunción de la Virgen”. Controles de embriaguez y velocidad, se harán sobre las vías y se fiscalizará el comportamiento de los usuarios viales desde tierra y aire. Además tendrá que mitigar los posibles bloqueos que puedan llevarse a cabo por el paro del 19 de agosto.

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, implementará diferentes medidas de control, prevención y seguridad vial, para que los viajeros se desplacen cómodamente durante el puente festivo. Serán cerca de 12 mil uniformados que estarán sobre las vías, examinando el comportamiento de los viajeros.

Además habrán helicópteros sobrevolando las carreteras entorno a las principales ciudades del país y sitios en donde se puedan presentar bloqueos viales por protestas sociales de los diferentes gremios.

Se contará con un dispositivo de 1300 hombres de diversas especialidades, dentro de las que se encuentran: Las Unidades de Intervención y Reacción Inmediata, Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD y el Escuadrón Móvil de Carabineros entre otros. Así mismo afirmó que habrá personal encubierto en los sitios donde se puedan llegar a generar las protestas sociales, con el fin de controlar la situación y judicializar a personas en caso que sea necesario.

El Brigadier General, Carlos Ramiro Mena Bravo, Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, señaló que con el fin de contrarrestar los posibles bloqueos que se puedan llegar a presentar sobre las vías del país, con motivo del paro agrario y de transportadores, en coordinación con el Ministerio de Transporte, Invias, Superintendencia de Puertos y la ANI, se ha dispuesto la suspensión transitoria de las medidas de restricción para los vehículos de carga con peso de 3.4 toneladas o superior.

Por otro lado, el alto oficial aseguró que “si bien es cierto que los colombianos pueden expresar su inconformismo públicamente, no tienen por qué llegar a bloquear vías, vulnerando el derecho constitucional a la libre locomoción de los diversos usuarios de las vías.”

El General Mena insistió. “La corresponsabilidad debe ser un compromiso entre autoridades viales y usuarios de la vía, como conductores, pasajeros, y peatones, pues la prevención de la accidentalidad, es cuestión de todos, generando de esta manera una cultura de prevención vial”.

A nivel nacional se estima que se desplazarán por las principales vías del país cerca de dos millones setecientos mil automóviles. Durante este fin de semana se cree que saldrán de Bogotá más de 247 mil vehículos e ingresarán alrededor de 213 mil automotores. Durante todo el fin de semana se calcula podrían salir y entrar más de 460 mil automotores.

Así mismo, la Policía Nacional tendrá a su disposición helicópteros sobrevolando las vías, 500 alcohosensores, 250 radares de velocidad además todo el cuerpo automotor de la policía -patrullas, motos, unidades judiciales, y carros taller-.

Se podrá contar con 76 paneles de información para que los viajeros estén al tanto de las vías, rutas alternas, números de atención horarios de restricciones e información de prevención de accidentalidad.

También la Dirección de Tránsito y Transporte contará con grúas de gran capacidad, distribuidas en puntos estratégicos, lugares en donde se retirarán vehículos que lleguen a obstruir el paso.

Todos los viajeros pueden informarse del estado vial marcando desde cualquier celular totalmente gratis al #767 o puede expresar sus inquietudes al Twitter de la Policía de Tránsito @transitopolicia

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…