Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno colombiano aseguró que el proyecto de reforma tributaria les dará una mano a los productores de café y del campo en general que se verán beneficiados con menores costos de producción toda vez que serán aliviados los precios de los insumos con menos IVA o sin este gravamen.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría le dijo a Confidencial Colombia que con el paquete tributario vendrán muy buenas noticias para los caficultores porque en primer lugar el IVA para el café tostado, molido y liofilizado se reduce del diez al cinco por ciento con lo que se estimula el consumo interno.

 

De igual forma, explicó, el IVA sobre los insumos que se utilizan en el sector cafetero y en particular en productos como herramientas, machetes azadones y podadoras tendrán una reducción en el Impuesto al Valor Agregado del 16 al cinco por ciento.

Exentos del tributo quedaron los plaguicidas, los fertilizantes, las semillas, la maquinaria agrícola, los empaques de fique y el café en grano sin tostar.

Para el funcionario, otra muy buena noticia para los caficultores colombianos que emplean mano de obra es la eliminación de los impuestos al empleo y de los parafiscales al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). “Este es un alivio que le dará competitividad a la caficultura nacional porque reduce significativamente los costos de contratación de mano de obra. Esto muestra que la reforma solo trae buenas noticias para los productores”.

Cárdenas informó que la idea es llevarles a los campesinos colombianos insumos y herramientas a menor costo para que mejoren su competitividad y obtengan mayores rendimientos.

Líos cafeteros necesitan soluciones inmediatas

El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Genaro Muñoz indicó que frente a los grandes problemas de la caficultura se hace urgente tomar correctivos para evitar quiebras y más angustia en el sector cafetero.

Destacó que si bien hay inconvenientes de grueso calibre, la actividad cafetera seguirá vigente y con sostenibilidad, pero reiteró que para ello es perentorio actuar con premura sin esperar a que llegue el mes de febrero de 2013 que es justamente cuando los productores del grano ya no contarán con la ayuda de subsidio de 60.000 pesos por arroba de café.

Muñoz consideró que la Comisión de Expertos o de Alto Nivel que revisará la coyuntura cafetera con todos sus problemas no deben esperar un año por cuanto se trata de asuntos profundos y estructurales que demandan respuestas de corto plazo, advirtiendo que analizar los mercados no es tarea fácil, ni mucho menos todo lo atinente a producción a calidad, mezclas y competencia entre otros temas.

“Las medidas deben ser objetivas, pero también oportunas porque las opciones de mercado se pasan y las soluciones hay que tomarlas ya porque los mercados están evolucionando y el cambio climático tampoco da espera, luego el largo plazo no es consecuente”, afirmó el gerente de la Federación de Cafeteros de Colombia.

Sobre la deuda cafetera que llega a 1.3 billones de pesos, el dirigente gremial anotó que es muy urgente revisar las políticas cafeteras porque el lío está encima y sin un panorama expedito.
Anotó que el gremio requiere con urgencia instrumentos financieros nuevos lo cual no requiere de comisiones ni nada que se le parezca. “Hay que acelerar esos mecanismos para que se le facilite al pequeño productor protegerse con la ayuda de los recursos públicos del vaivén de precios. De aquí a que una comisión con buenas intenciones de sus recomendaciones, muy seguramente nos quebramos”.

Aseguró que de la coyuntura difícil por la que atraviesa la caficultura, no sale solo el sector porque no se habla de una coyuntura corta que se puede agudizar mientras haya crisis en el mundo, aspecto que puede ahondar la situación. En lo corrido de 2012, los productores solicitaron créditos por 600.000 millones de pesos y la cosecha no da para cubrir esa y otras obligaciones.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente Gustavo Petro hizo su aparición en la Plaza de Bolívar de Bogotá para dar su discurso ante las personas que participaron en la marcha convocada por su gobierno en apoyo al proyecto de reforma laboral. El primer dardo que lanzó el primer…
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, saldrá del cargo por diferencias con el presidente de la república con un nuevo aplazamiento presupuestal por alrededor de $10 billones. El presidente de la república no habría estado de acuerdo con la aprobación de…
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, anunció su intención de buscar la Presidencia de la República en la próxima campaña política, sin embargo no lo hará por firmas sino con el aval de algún partido político. Peñalosa espera tener una pronta…
El 2026 se consolida como un año histórico para Colombia por cuenta de las elecciones presidenciales que se aproximan, quizá la primera en la que tantas mujeres, de diversas inclinaciones políticas buscan llegar a la Casa de Nariño y convertirse en la…
Algunos congresistas de la Alianza Verde que integran el grupo de senadores y representantes que están pidiendo la escisión del partido para conformar un movimiento nuevo, sin el riesgo a perder sus curules se han molestado por que al parecer, la intención…