Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Las delegaciones del Gobierno y las Farc instalaron la comisión con el fin de establecer los impactos de la situación armada en Colombia y ofrecer más recursos a los negociadores. Con esta decisión se pretende darle un empujón a la velocidad de la mesa de diálogos que tiene lugar en La Habana.

12 expertos y dos relatores hacen parte de esta comisión, denominada como el primer paso para la consolidación de una eventual Comisión de la Verdad. El equipo será responsable de ampliar el panorama de los negociadores del Gobierno y las Farc, por medio de investigaciones que logren precisar qué factores y condiciones han originado el conflicto armado en Colombia. De la misma manera se definirá el impacto de la violencia armada en el territorio para dotar a la mesa de diálogos de más recursos y de paso pisar el acelerador en el desarrollo del proceso.


Según declaraciones del portavoz de la guerrilla Iván Márquez recogidas por la agencia AFP, el grupo de expertos hablará del origen, la evolución y los responsables del conflicto armado. Esto bajo el objetivo de posicionar a la verdad como piedra angular en la construcción de una paz sólida.


Por su parte, el jefe negociador del gobierno Humberto de la Calle, anunció que con este nuevo paso se buscan proteger los derechos de todos los actores involucrados. El vocero ya le había solicitado al país no “politizar” ni “dividir” a las víctimas –actual punto en discusión- luego del escándalo generado por la representante a la Cámara uribista, María Fernanda Cabal, llegara hasta oídos de La Habana.


Tanto Farc como Gobierno expresaron en un comunicado que los expertos de la comisión histórica del conflicto “no tendrán ninguna restricción en los temas que aborden» y sus informes serán «insumos para las discusiones de las delegaciones, pero no condicionan el avance de la mesa». No obstante estos no eximirán a nadie por actos correspondientes a violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario que hayan ocurrido durante el conflicto.

El grupo de investigadores incluye al sociólogo francés Daniel Pécaut. Esta conformación técnica será respaldada por otra que constituye todo lo relacionado con el desarme de las Farc.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…