Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Tras el anuncio hecho en rueda de prensa conjunta entre el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, en el que se indica que el ‘día D’ inició ayer, que técnicamente es el comienzo de la dejación de armas y la transición a la vida civil de la guerrilla, la nación está expectante de cara a la implementación que comienza con esta histórica etapa.i

Las 23 zonas veredales transitorias de normalización, que tienen un carácter temporal y definido, estarán siendo coordinadas a través de un mecanismo de monitoreo y verificación conformado por miembros del Gobierno, las Farc y el componente internacional con Naciones Unidas al frente y serán elementos vitales que ayudarán a la guerrillerada a realizar su proceso de reinserción a la vida civil.

Infografía por Noticias RCN

El presidente, Juan Manuel Santos, aseguró antes de que se diera la refrendación en el Congreso que el día de hoy comenzaría una nueva era en Colombia, forjando una paz que se anhelaba desde hace 52 años. Además, resaltó el hecho del inminente traslado de todos los miembros de las Farc a las zonas veredales que comenzarían a más tardar 5 días después de la refrendación.

Ante el histórico y experimental ciclo que presenciará Colombia en los próximos meses, Confidencial Colombia consultó a Hernán Santacruz, uno los médicos psiquiatras más prominentes del país para entender el proceso de reintegración a la ciudadanía de manera exitosa, teniendo en cuenta que la gran mayoría de los excombatientes no conocen más allá que las vicisitudes de la guerra y la confrontación armada.

En principio, Santacruz, explica que el proceso al que se van a enfrentar los guerrilleros (sobre todo militantes de base) no va a ser fácil, pero tampoco es imposible. “Debe haber un acompañamiento psico-social muy fuerte. Con el sujeto (excombatiente) tendrán que abordar diferentes esferas de su vida personal y de su contexto socio-cultural, a partir de las cuales se logre comprender por qué él y los demás excombatientes llegaron a formar parte de las organizaciones armadas ilegales”.

Lo particular de esta reintegración, recalca, es que la mayoría de estos jóvenes han invertido la mayor parte de su vida en combate (algunos toda su vida) pero en un sentido estricto, se supondría que todos ellos también desean cambiar de rutina.

El experto brinda un parte esperanzador. Afirma que en anteriores procesos de reinserción de excombatientes el porcentaje de transición a la vida civil es bastante alto. Sin embargo puede suceder que “habrá unos pocos que no lo logren porque presenten trastorno postraumático o porque tengan algún tipo de patología emocional que suele describirse en excombatientes”.

Luisa Mejía Gómez, politóloga e internacionalista de la Universidad del Rosario, afirma que los desmovilizados poseen atributos psicosociales y valores que limitan su posibilidad de interacción social; en otras palabras, no se encuentran preparados para vivir dentro de un conjunto de reglas sociales en coordinación con el presupuesto de la legalidad.

Por esta razón Santacruz coincide con los tiempos que han establecido las delegaciones negociadoras del Gobierno y las Farc. El médico finaliza diciendo que “si la permanencia en un campo provisional no es superior a 6 meses, no hay que esperar a que haya complicaciones mayores. La transición no puede durar años, ahí es donde se empiezan a ver las dificultades”.

¿Cómo funcionarán estas zonas veredales?


Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Las autoridades migratorias han confirmado este viernes la llegada de otros 91 ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos en el marco de la política puesta en marcha por la Administración de Donald Trump y que suscitó el pasado mes de enero una…
La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 11 años a la docente adscrita a la Secretaria Distrital de Educación, Johana Andrea Puentes Morales, por suministrar diplomas falsos.  El órgano de control disciplinario…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, llamó a juicio al nuevo jefe de gabinete del Gobierno Nacional, Armando Benedetti, por su presunta participación en el caso de corrupción en Fonade durante la presidencia de Juan Manuel Santos. El…
En medio del controvertido regreso de Armando Benedetti al alto gobierno, y del respaldo incondicional que ha recibido por parte del presidente Gustavo Petro, son muchas las dudas que se han suscitado sobre el poder que tendría el exembajador en el Gobierno…
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el exembajador Armando Benedetti por presuntos nexos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’. La acusación…