Ir al contenido principal

Aunque el mandatario afirmó que el acuerdo de la Alianza del Pacífico traerá más empleo, Santos también señalo que en este tipo de tratados “siempre hay ganadores y perdedores”, pero que para “Colombia va a haber muchos más ganadores que perdedores, y a esos perdedores, como siempre suele suceder, vamos tratar de que el costo sea el mínimo posible”.

El Presidente Juan Manuel Santos aseveró que la Alianza del Pacífico, cuya VIII Cumbre se instala hoy, “significa para el ciudadano común y corriente más empleo, significa más crecimiento económico”.

El Mandatario en declaraciones concedidas a medios periodísticos afirmó que la Alianza del Pacífico (integrada por Colombia, México, Perú Y Chile) connota más oportunidades, porque “en la medida en que estas economías se fortalezcan integrándose pues vamos a poder competir mucho mejor con el resto del mundo”.

Dijo que este lunes se firmará la parte comercial en la que “el “92 por ciento queda libre de impuestos y el otro 8 por ciento se va liberando en unos plazos determinados”.

Aclaró que “esto va mucho más allá de un TLC; esto es una integración profunda donde va a haber libertad de movimiento de las personas, de los capitales” y citó como ejemplo el caso de México, que elimino las visas para los colombianos y el turismo creció un 35 por ciento.

Señaló que en este tipo de tratados “siempre hay ganadores y perdedores”, pero que para “Colombia va a haber muchos más ganadores que perdedores, y a esos perdedores, como siempre suele suceder, vamos tratar de que el costo sea el mínimo posible”.

Al subrayar la profundidad de la integración de la Alianza, el Presidente indicó que se estudiará la posibilidad de “crear un fondo para financiar infraestructura, que sería inicialmente con capital de los cuatro países, pero podría recibir recursos de muchísimos países que quieren invertir en infraestructura en estos cuatro países: la China, los fondos árabes, el fondo de Singapur”.

Esa propuesta ya fue tratada por los ministros de hacienda de los cuatro países, añadió.

También adelantó que la otra iniciativa que será objeto de estudio “es ver cómo podemos homologar los sistemas para controlar el precio de los medicamentos”.

El Jefe de Estado explicó que en todos los países “existe ese problema de precios de medicamentos demasiado altos. Nosotros ya hemos puesto una serie de controles a esos precios, pero entre más podamos tener información sobre medicamentos equivalentes a los que son caros, pero que son mucho más baratos, para que la gente pueda comprar esos medicamentos o los médicos puedan recetar medicamentos más baratos. Eso disminuye el costo de los sistemas de salud”.

“Esto es un proceso de integración que va mucho más allá de la parte comercial” y no es excluyente, es “más bien incluyente”, puntualizó el Presidente Santos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…