Ir al contenido principal

Con dos ciclos de talleres, el Museo Nacional de Colombia busca acercar a niños, jóvenes, adultos y personas en situación de discapacidad a la exposición temporal Roda, su poesía visual

Los días 4, 11, 17 y 24 de mayo, el Museo Nacional de Colombia ofrecerá talleres relacionados con la exposición temporal Roda, su poesía visual, en los cuales el público podrá conocer y apreciar las técnicas y los estilos empleados por el artista colombo-español en sus obras.

Con el ciclo de talleres Sensibles al color y a las formas, los participantes reconocerán diversas maneras de verse a sí mismos y a su entorno, al igual que de plasmar sus estados emocionales por medio de dibujos. El ciclo, dirigido a familias, está conformado por los talleres En el Museo nos vemos y Paisajes, un fragmento del espacio.

El ciclo En todo sentido forma parte del programa de accesibilidad y está compuesto por dos talleres: Pintura lista, dirigido a niños de primera infancia, y Ven y sientes, en el cual podrán participar personas en situación de discapacidad. En las actividades se emplearán materiales con diferentes formas, texturas y colores, para generar sensaciones y emociones en los participantes.

Los interesados deben inscribirse previamente, marcando al número telefónico 381 6470, ext. 2181. La inscripción es gratuita.

Programación de los talleres

Ciclo Sensibles al color y a las formas

Domingos 4 y 11, 11:00 a.m.

Familiar. Cupo 20 personas

Zona creativa, primer piso

Domingo 4, 11:00 a.m.

En el Museo nos vemos (dibujo)

El objetivo de este taller es acercar a los visitantes a los elementos figurativos y abstractos presentes en los autorretratos de Juan Antonio Roda. Estos elementos permitieron a Roda plasmar en los dibujos elementos psicológicos, reconociendo formas de verse a sí mismo, estados emocionales y relaciones con el contexto a partir del color y la línea en el dibujo.

Domingo 11, 11:00 a.m.

Paisajes, un fragmento del espacio (collage)

A partir del análisis del contexto, la técnica y el estilo de las obras de la serie Las ventanas de Suba, esta actividad busca hacer una reinterpretación de los mencionados elementos. De esta manera se pretende motivar en los participantes la experimentación en el dibujo y el ensamble de diferentes materiales para realizar una nueva composición que aproveche los espacios exteriores del Museo, al igual que los instrumentos para la observación que se entregarán a los participantes.

Ciclo En todo sentido

Sábados 17 y 24, 10:00 a.m. a 12:00 m.

Zona creativa, primer piso

Sábado 17, 10:00 a.m. (dirigido a primera infancia)

Pintura lista (apreciación)

Pintura lista es un taller que pretende acercar a la población de primera infancia al tema de la exposición Roda: su poesía visual, desde la apropiación de conceptos como el color y las sensaciones que éstos pueden transmitir.

El taller tiene el objetivo de aproximar a los niños y a sus familias a la apreciación del arte abstracto desde la elaboración de una composición basada en diferentes materiales que tengan textura y que puedan evocar una sensación o sentimiento.

Sábado 24, 10:00 a.m. (dirigido a personas en situación de discapacidad)

Ven y sientes (composición)

En este taller, los conceptos de textura, superficie y composición servirán para acercar a los participantes al tema de la exposición Roda: su poesía visual. El taller permitirá activar procesos creativos en cada participante por medio de una actividad que permita reconocer los valores plásticos de diferentes materiales.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…