Ir al contenido principal

Tras el informe publicado por el Banco de la República, en su quinta Junta del año, BBVA Research considera que se mantienen los argumentos para continuar el ciclo de reducciones de tasas hasta el 5,5%: descensos paulatinos en la inflación y retos en el frente de la actividad económica.

En su quinta reunión de política del año, la Junta del Banco de la República decidió, con una votación de 4 miembros a favor, reducir la tasa de referencia de política monetaria en 25pb, ubicándose en 6,25%. Los restantes 3 miembros votaron por una reducción de 50pb.

El principal argumento de la Junta para reducir el paso de las rebajas de tasas de interés se centra en los riesgos de la indexación y persistencia en la inflación y la incertidumbre de la velocidad de la convergencia de la inflación a la meta del 3,0%.

En cuanto a la actividad económica, destacó que la información más reciente evidencia una creciente debilidad de la actividad económica. Para la Junta la información “apunta a mayor riesgo de aumento en los excesos de capacidad de la economía”. Sin embargo, en este tema la Junta hace una referencia a la incertidumbre sobre el tamaño de dicho exceso de capacidad lo que podría estar asociado a una discusión reciente sobre el crecimiento del PIB potencial en este ciclo.

De acuerdo con Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research, el comunicado reiteró los factores centrales que han llevado al Emisor a rebajar sus tasas de interés en los últimos meses: desaceleración paulatina en la inflación y debilidad en la actividad económica. Aun así, el hecho que la inflación no haya caído marcadamente en el último mes sería el argumento central para que el Banco redujera la velocidad a la que viene ajustando su tasa de interés a la baja. En nuestra opinión, los factores que afectaron el comportamiento de la inflación son transitorios por lo que esperamos que el Banco continúe su ciclo de rebajas de tasas.

“Mantenemos nuestra visión que la tasa de referencia podría seguir bajando hasta el 5,5%, la velocidad estaría determinada por el comportamiento de la inflación, especialmente las medidas de inflación no transable sin alimentos ni regulados y la que recientemente el Banco de la República publicó como inflación de «indexados»”, comentó Reyes.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…
La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…
Un grupo de 27 congresistas del Partido Liberal radicó un proyecto de ley que busca revivir los puntos claves del proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional hundido por ocho senadores de la Comisión Séptima. La iniciativa que cuenta con el apoyo…
La Sala de Casación Penal de Segunda Instancia, a través de un fallo de segunda instancia, absolvió al exsenador, Plinio Olano dentro del caso Odebrecht. El excongresista del Partido de la U fue absuelto en primera instancia por la Corte Suprema de…