Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente Santos presentó esta los logros de su gobierno en materia de tierras y la restitución. Si logra potenciar el campo, reparar a las víctimas y poner a andar a los productores, será el campeón de la “vuelta a Colombia”.

Juan Manuel Santos y el ministro de Agricultura llegaron este viernes a Chivolo, una remota población en Magdalena que ha sufrido la historia y la realidad de un conflicto que no cesa. Desde allí, presentaron los resultados de la administración en materia de agrícola y aprovecharon para hablar de reparación.

En 1997, los habitantes de esta tierra sufrieron el terror de la violencia paramilitar y esperan desde entonces a ser reparados. “Vamos a cumplir la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”, les dijo el primer mandatario de los colombianos.

“Una ley que va a cambiar la historia de este país, que está destinada a sembrar la paz, a sanar las heridas que han sido abiertas durante tanto tiempo y a comenzar a reparar esas víctimas para que en lugar de estar anclados en el pasado, puedan mirar hacia el futuro, trabajar unidos todos los colombianos para forjar ese futuro”, expresó Santos.

Les prometió devolver la tierra a los propietarios de los lugares donde corrió sangre inocente. “Esa restitución de las tierras se volvió como un símbolo de este Gobierno, porque tiene que ver con lo que queremos para el país”.

Justamente este ha sido uno de los puntos más débiles en materia de reparación a víctimas. Si bien el Incoder ha formalizado casi 1 millón de hectáreas de tierra, beneficiando a más de 40 mil familias víctimas de la violencia, la restitución es todavía un sueño.

Solo hay, según la unidad de restitución de tierras del MinAgricultura, 6 demandas en proceso de evaluación para ejecutar una restitución. El grueso de las solicitudes están en trámite y en procesos previos a los dictámenes de los jueces agrarios.

En un poco más de un año de implementación de la Ley de Víctimas, esa ha sido la materia pendiente. Por eso críticos como el senador Jorge Robledo le han pasado factura al gobierno y han afirmado que Santos “le miente al país” al señalar que la restitución va adelante.

El pasado mes de mayo, en un debate de control al ministro Restrepo, Robledo presentó un cuadro en el que demostraba que no se había restituido, hasta entonces y luego de dos años de administración Santos, ni una hectárea de tierra:

Compra directa

0

Dirección Nacional de Estupefacientes

9.930

Subsidio Integral

9.568

Baldíos colonos

603924

Baldíos afros

83.795

Resguardos

186.841

Restitución

0

Según el gobierno, “desde la sanción de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, Se han recibido 16.453 solicitudes de reclamación para restitución de tierras, que corresponden a 1.269.107 hectáreas. Se nombraron 23 jueces agrarios y 15 magistrados que permitirán que durante el segundo semestre de 2012 se den los primeros fallos de restitución”.

Otros resultados

Juan Manuel Santos y MinAgricultura presentaron además resultados en materia de locomotora agrícola y atención a víctimas de la ola invernal que ha azotado al país en los últimos años.

“Durante 2011, el crecimiento del PIB agropecuario fue 2,1%, siendo éste el crecimiento más alto de los últimos cuatro años, a pesar de la Ola Invernal. El crecimiento en 2011 del sector agrícola, excluyendo la actividad cafetera, se ubicó en 3,6%”, dijo el gobierno en Chivolo.

Con respecto a la atención a víctimas de la “ola invernal”, el mandatario dijo que se beneficiaron “31 mil productores con alivios y refinanciaciones a sus créditos ($120 mil millones), 40 mil créditos subsidiados por valor de $681 mil millones y otorgamiento de garantías (FAG) para 35 mil solicitudes de crédito”.

Vea aquí más resultados del agro presentados por el gobierno

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…