Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Una bomba en el corazón comercial de Ankara cobró este domingo la vida al menos de 37 personas y causó 125 heridos, de los cuales 15 se encuentran en estado crítico, según fuentes oficiales. El ataque ha puesto de nuevo a la capital de Turquía en alerta, ya que hace menos de un mes ocurrió un ataque de un grupo kurdo que mató a 28 personas.

“Un total de 34 de nuestros ciudadanos fueron asesinados cuando un coche explotó en el Parque Guven del distrito de Kizilay, y cerca de 125 de nuestros ciudadanos heridos fueron ingresados en diversos hospitales”, informó el domingo la delegación provincial del Gobierno en Ankara, que apuntó que 23 de las víctimas fallecieron en el lugar del ataque y cuatro ya en el hospital a causa de las heridas. La cifra de fallecidos aumentó el lunes a 37.

El suceso ocurrió a las 18:41 de la tarde (una hora menos en España), cuando un vehículo cargado de explosivos se empotró contra un autobús en una parada de transporte en la esquina del Parque Güven que da al Bulevar Atatürk, es decir, el centro neurálgico de la ciudad, y donde cada día —más aún los fines de semana— se concentran miles de personas para ir de compras, salir con los amigos o pasear por las cercanas calles peatonales.

La detonación fue tan grande provocó que varios vehículos ardiesen y causó daños en edificios cercanos. “Todo el suelo está lleno de cristales rotos. La explosión afectó incluso a gente que se encontraba a cien metros del lugar”, explicó el periodista de Hürriyet Soner Gürel, en el lugar de los hechos. Numerosas ambulancias acudieron al área donde se produjo el atentado, adonde también se desplazaron artificieros de la policía. Los agentes de seguridad acordonaron la zona por miedo a una segunda explosión.

El Consejo Supremo de la Radiotelevisión de Turquía prohibió a los canales de televisión emitir imágenes del lugar de los hechos y de los cadáveres, mucho antes de que cualquier autoridad política compareciese o emitiese algún comunicado explicando qué había pasado. Sin hacer declaraciones públicas, el Gobierno se reunió de urgencia con la plana mayor de las Fuerzas Armadas, la Policía y los servicios secretos para tratar la situación, ya que éste no es el primer atentado de estas características que sacude al país en los últimos meses, tras cada uno de los cuales se ha acusado al Ejecutivo de fallos en las labores policiales y de inteligencia.

Ningún grupo había reclamado la autoría del ataque al cierre de esta edición. Por el modus operandi —un conductor que se inmola al mando de su vehículo cargado de explosivos— muestra similitudes al ataque del pasado 17 de febrero, reivindicado por los Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK), un grupo armado que se presenta como una escisión del PKK pero que, para otros analistas, sigue estando bajo las órdenes del mando de la guerrilla kurda.

De hecho, TAK había prometido vengarse de las operaciones militares del Ejército turco en el sudeste del país, que han provocado la muerte de cientos de kurdos y han obligado a más de 300.000 personas a huir de sus hogares. Pero el atentado de febrero se produjo contra varios autobuses de transporte de funcionarios y personal militar, y en este caso el objetivo elegido es completamente civil, por lo que los ojos también se han vuelto hacia el Estado Islámico, al que se ha señalado como autor –si bien no los ha reivindicado públicamente- de los atentados de Diyarbakir el pasado junio (4 muertos), de Suruç en julio (33 muertos), Ankara en octubre (102 muertos) y Estambul en enero (11 muertos).

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…