Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Turquía cerrará hoy todos sus pasos fronterizos con Siria ante el deterioro de la seguridad, aunque este cierre no afectará al flujo de refugiados sirios que huye del conflicto armado en el país árabe vecino.

El cierre de la frontera, confirmado hoy por el ministro de Economía, Zafer Çaglayan, se hará en los 13 pasos oficiales a lo largo de los 900 kilómetros de la frontera turco-siria, y llega tras los últimos combates entre rebeldes y soldados sirios en los que numerosos camiones turcos fueron destruidos.

La decisión afectará al tráfico ordinario, especialmente al comercial, pero no a los refugiados sirios, que entran y salen del país a través de rutas clandestinas.

Çaglayan precisó, durante una intervención en la Cámara de Comercio de Ankara recogida por la agencia Anadolu, que los vehículos turcos no podrán entrar en Siria, pero que se permitirá la entrada de coches sirios para aprovisionarse y volver a su país, así como de quienes estén en tránsito por Turquía y se dirijan a terceros países.

Gran parte de los pasos fronterizos está ya en manos de las fuerzas rebeldes que se enfrentan al régimen sirio de Bachar al Asad, bien del Ejército Sirio Libre, compuesto por desertores, o bien de milicias kurdas.

Según el diario Hürriyet, sólo tres pasos seguían abiertos en la práctica al tráfico rodado y otros dos, que también se cerrarán durante el día permitían sólo el cruce de peatones.

El cierre de los pasos fronterizos no equivale a una prohibición de viajar a Siria, ya que los ciudadanos y camiones turcos podrán seguir entrando en el país árabe a través de terceros países.

El cruce de la frontera se ha hecho cada vez más peligroso para los camiones que transportan mercancías entre ambos países, ante el riesgo de que quedar atrapados en el fuego cruzado entre rebeldes y tropas regulares.

El comercio entre Turquía y Siria ha caído hasta los 337 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, según el ministro Çaglayan, aunque un tercio de esta suma proviene de la exportación de electricidad hacia el país árabe.

Entre enero y mayo pasados, sólo 5.000 camiones han cruzado la frontera, frente a casi 37.000 en el mismo período del año pasado.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…