Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El expresidente asistió al llamado del Fiscal General, no obstante no ahondó en la denuncia que señala un ingreso de dineros vinculados con el narcotráfico a la campaña de Juan Manuel Santos durante el 2010 y se limitó a la entrega de los documentos del caso.

Álvaro Uribe Vélez finalmente no amplió su denuncia sobre el supuesto ingreso a la campaña del presidente Santos en el 2010, de dineros provenientes del asesor J.J. Rendón, que harían parte de los 12 millones de dólares que habría recibido del grupo narcotraficante ‘Los Comba’.

El senador electo se presentó al despacho del vicefiscal, Jorge Perdomo, para decir nuevamente que no tenía garantías y previo al inicio de la diligencia, recusó al fiscal general y al funcionario que lo esperaba, así lo anunció Caracol Radio.

Al salir de la Fiscalía, Uribe se pronunció ante medios de comunicación leyendo un comunicado en el que señaló: “acudo a la Fiscalía sin garantías. Siempre he acudido a la justicia desde el 7 de agosto de 2010, lo hago ahora no obstante la ausencia de garantías”.

Asimismo manifestó que «el presidente Juan Manuel Santos le pidió al Fiscal obligarme a asistir a la Fiscalía. Esta es una interferencia ilegal del presidente”, e insistió que entregará pruebas del caso de J.J. Rendón y la posible entrada de dineros provenientes del narcotráfico a su campaña de 2010.

En seguida anotó que “la información que he recibido sobre el señor J.J. Rendón, la campaña del presidente Santos y la posible violación de topes de financiación la entregaré a la Procuraduría que desde la semana anterior anunció investigación sobre el exfuncionario Germán Chica y agregó mi nombre en la lista de personas que serían llamadas a declarar».

Esta declaración se da un día después de que el exmandatario decidiera no asistir a la primera citación emitida por el órgano investigador para que profundice la denuncia con las pruebas pertinentes, pues, según él, no hay garantías para ahondar en el proceso. En todo caso, Uribe expresó en el siguiente comunicado las causales de si inasistencia.

Acudo a la Fiscalía sin garantías

1. Siempre he acudido a la justicia desde el 7 de agosto de 2010; lo hago ahora no obstante la ausencia de garantías;

2. Los señores Fiscal y Vicefiscal desestimaron con inusitada velocidad los argumentos para declararse impedidos;

3. El Presidente Juan Manuel Santos le pidió al Fiscal obligarme a asistir a la Fiscalía, lo informaron medios de comunicación. Esta es una interferencia ilegal del Presidente, igual a lo que ocurre en Venezuela donde el Gobierno utiliza la justicia para encarcelar disidentes. Se imagina la opinión pública que siendo yo Presidente esto hubiera ocurrido!

4. El señor Fiscal antes de enviarme citaciones dio entrevistas a la prensa nacional en las cuales mezcló las referencias a un hacker con acusaciones de Neo Fascistas a personas que estamos en desacuerdo con el proceso de entrega del país a la Farc – El Tiempo y El Espectador domingo anterior- e insinuando que yo estaría incurso en el delito de fraude procesal, cuando yo ninguna actuación sobre este tema he tenido ante autoridad alguna;

5. El gerente de la campaña del Presidente Santos ha comunicado que me denunciará penalmente y sin embargo la Fiscalía me cita antes de conocerse la denuncia;

6. Los puntos anteriores demuestran que realmente no se me cita en calidad de testigo, como lo han querido aparentar, sino como sindicado por las declaraciones de cólera del señor Fiscal ante mis críticas a la impunidad que el Presidente Santos y el señor Fiscal ofrecen al terrorismo;

7. Debo recordar a la ciudadanía que las averiguaciones sugeridas en mi cuenta de Twitter sobre el señor JJ Rendón fueron posteriores a la publicación de El Espectador sobre el pago de 12 millones del narcotráfico a los señores Rendón y Chica, asesores del Presidente Santos, por intermediación de asuntos de narcotráfico. Con el agravante que el señor Rendón abusó de un pasaporte humanitario de Colombia.

8. No tengo garantías: contrasta la falta de oportuna investigación sobre los posibles pagos del narcotráfico a asesores presidenciales por intermediación probada ante el Gobierno, con la celeridad para condenarme en declaraciones del señor Fiscal, demostrativas de animosidad y sesgo político.

9. No tengo garantías: la filtración de nombres de personas que revelé a la Fiscalía sobre el pago de rescate de una compañía china a la terrorista Farc, con el peligro para los ciudadanos que referí, es uno de los muchos casos en los cuales no he tenido garantías;

10. La información que he recibido sobre el señor Rendón, la campaña del Presidente Santos y la posible violación de topes de financiación, la entregaré a la Procuraduría, que desde la semana anterior anunció investigación sobre el ex funcionario Germán Chica y agregó mi nombre en la lista de personas que serían llamadas a declarar. Pediré toda la confidencialidad y protección a las personas cuyos nombres he de mencionar;

11. Acudo a la Fiscalía a cumplir con mis obligaciones, como siempre lo he hecho, y también a ejercer el derecho que tiene todo ciudadano de recusar a la autoridad por las razones invocadas que son de conocimiento público.

Álvaro Uribe Vélez
Bogotá Mayo 13 de 2014

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…