Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


De acuerdo con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, en dos meses de Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, ya se ven grandes avances.

Lo dijo en el marco de la rendición de cuentas de dos años de gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

El Ministro afirmó que «entre mayo y julio, con respecto al año pasado, 70% han crecido las manufacturas colombianas en exportaciones a Estados Unidos, sobre todo en sectores como materiales de construcción y confecciones, entre otros productos».

Así mismo, destacó que en este periodo se han vendido 128 toneladas de lácteos y quesos, equivalente a la cifra registrada en todo 2011. «Sobre todo, se demuestra que la cifra y aprovechamiento es muy pequeño todavía, entre unos 3% y 5% de 5.000 toneladas que se tienen permitidos en contingentes hacia dicho destino».

Jorge Humberto Botero, ex ministro de Comercio, señaló que el resultado mostrado por esta cartera «es muy promisorio porque se da muy rápido con relación a la entrada en vigor del TLC y porque las tasas de crecimiento son muy notables y finalmente porque la economía de EE.UU. tiene una dinámica muy baja en la actualidad».

Un dato a tener en cuenta es que comparativamente con otros países, si Colombia mantiene el promedio en un año, será muy positivo. Por ejemplo, Perú, obtuvo un 25%; Centroamérica, 47%; Costa Rica, 41%; y México ,94%.

En el mismo escenario el Ministro destacó que la Inversión Extranjera Directa (IED) se ubicó en US$9.328,9 millones al cierre del primer semestre, lo que representa 26,2% más en comparación con igual lapso de 2011, por lo que “todo apunta a que se cumpla nuestra meta de US$15.000 millones a diciembre”. En total el cierre del año pasado fue de US$13.297 millones.

No obstante, Botero, afirmó que el reto de estas inversiones es que se consoliden en sectores diferentes al minero-energético, dada la profundización y diversificación de mercados, con la nueva generación de TLC que incluye capítulos de promoción de inversión.

«Mi proyección, es que en unos meses empezaremos a ver los efectos de la inversión nueva, provenientes de países que no tienen acuerdos, y que respetando las reglas de origen, transforman los productos en Colombia y los reexportan con valor agregado hacia EE.UU.», concluyó.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…