Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Después del acuerdo anunciado por el Gobierno y las Farc, con respecto al segundo punto de la agenda para la participación política, varios políticos se mostraron en desacuerdo y algunos otros conformes con lo pactado. Sin embargo, durante la tarde del miércoles, el expresidente Álvaro Urbe no hizo ningún tipo mención referente al tema.

En la mesa de negociación de diálogos de paz, que cumplirá un año, se han trabajado dos de seis puntos que hacen parte de la agenda. Durante la tarde del miércoles, después del tan esperado anuncio, senadores, analistas, periodistas y congresistas, a través de los medios comunicación y redes sociales hablaron sobre las concesiones pactadas dentro del acuerdo para la partición política.

Acerca del tema, se escucharon críticas de algunos y conformidad por parte de otros. Pero en la mañana de este jueves el expresidente Urbe por medio de su cuenta de Twitter, escribió los primeros trinos de su crítica sobre lo acordado con el grupo insurgente.

“Rechazable que se negocie institucionalidad democrática con Farc, el cartel de drogas, secuestro y asesinato”, fue uno de los primeros anuncios con lo acordado en el proceso de paz.

Asimismo, entabló cinco puntos con los cuales confronta el acuerdo.

En el primero de ellos, Uribe aclaró que dentro de lo pactado, el Gobierno no dijo si las Farc serían elegibles. En el segundo punto hace una crítica al Gobierno por la dejación de armas, que según el expresidente no es una entrega, sino la aceptación de la grave y repetida amenaza terrorista de no desarmarse.

En los siguientes puntos dejó claro que “negociar las normas de oposición política con el terrorismo es inaceptable en la democracia colombiana que es garantista del pluralismo político” y enfatizó en la falta de aclaraciones por parte del Gobierno. Según Uribe durante en el acuerdo no se dijo si las nuevas circunscripciones para elegir congresistas coinciden o no, con enclaves de las Farc como las mal llamadas zonas de reserva campesina.

En el quinto punto resaltó que sin la entrega de armas, “las Farc avanza, con el consentimiento del Gobierno, hacia la toma de la democracia para llevar a Colombia al Castro Chavismo”

Por último, aseguró que nunca se habría aceptado negociar con los paramilitares lo que se pudo pactar con las Farc, el cual no tienen ninguna diferencia en su accionar criminal.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…